Banner Top

El Rally Islas Canarias repetirá como segunda cita de un renovado ERC

Aún pendiente de su aprobación por parte del Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo, el calendario provisional del Campeonato de Europa de Rallies tiene asignada ya la fecha del 2, 3 y 4 de mayo para la celebración en Gran Canaria de esta prueba internacional.

La isla de Gran Canaria volverá a ser, entre los días 2 y 4 de mayo de 2019, punto de encuentro de algunos de los mejores equipos de rallies. Una vez más, el Rally Islas Canarias repetirá como la segunda cita de un calendario de ocho pruebas del FIA European Rally Championship, el segundo certamen internacional más importante de esta especialidad.

Canarias se consolida así como una de las pruebas señeras del Campeonato de Europa de Rallies FIA al volver a ser sede de una de las seis pruebas del ERC Junior Sub27 y Sub28, las dos categorías más pujantes de este certamen. Además, el Rally Islas Canarias será la primera de asfalto al celebrarse semanas después de la apertura del ERC en Azores.

El organizador del Rally Islas Canarias está volcado en la que será la edición número 43 de la prueba a poco más de seis meses para su celebración. Germán Morales, su presidente, ha valorado así el adelanto del calendario provisional del FIA ERC. “Va a ser la quinta ocasión en que Canarias y Gran Canaria representen a España en el European Rally Championship desde que está en manos de Eurosport Events. Las últimas ediciones han sido muy brillantes y todas las partes –campeonato, instituciones y entidades privadas– estamos en sintonía para mantener esta prueba donde merece. Como organizadores, ya lo saben, nuestra motivación es llegar un poco más lejos cada año y ese es el reto que nos espera el primer fin de semana de mayo del próximo año”.

Aunque aún debe ser aprobado por el Consejo Mundial de la FIA en próximas fechas, Eurosport Events, promotor del FIA ERC, ha adelantado ese calendario provisional que incluye algunas novedades respecto a ediciones pasadas. En primer lugar, Hungría accede al campeonato continental en lugar del Rally Acrópolis, que causa baja. Además, Letonia, que tradicionalmente ha sido sede de una prueba a finales de temporada, pasa ahora a ser la tercera cita del calendario. El ERC mantiene un perfecto equilibrio en número de pruebas de asfalto y tierra.

El Rally de Polonia también adelanta su celebración para ubicarse como quinta cita del certamen a finales de junio. El Rally di Roma Capitale (julio) y el Barum Czech Rally Zlín (que se mantiene en agosto pero dos semanas antes de lo que solía ser habitual), ambos sobre asfalto, están programados como quinta y sexta parada del FIA ERC respectivamente. Chipre, en septiembre, y el recién llegado Rally de Hungría, en noviembre, pondrán punto final a la temporada 2019.

Por su parte, Jean-Baptiste Ley, coordinador del campeonato, ha mostrado su satisfacción por el hecho de renovar el calendario y, al mismo tiempo, estrechar lazos con eventos que son ya clásicos del ERC como el Rally Islas Canarias. “Una vez más, hemos dado respuesta a las demandas de los equipos al limitar el calendario a ocho pruebas repartidas a lo largo del año y con una división uniforme entre asfalto y tierra. Con el Rally de Hungría damos la bienvenida a una nueva y emocionante prueba, mientras que también nos complace renovar nuestras alianzas a largo plazo con el Rally Azores, el Rally Islas Canarias, el Rally Liepaja, el Rally de Polonia, el Rally de Roma, el Rally Zlín y el Rally de Chipre. Si bien el Rally Acrópolis no formará parte del calendario del ERC en 2019, las puertas van a permanecer abiertas para que vuelva en un futuro, ya que es una prueba muy bien organizada”.

Calendario provisional FIA European Rally Championship 2019*

1. Azores Airlines Rallye (Portugal), 21-23 marzo** (ERC Junior), tierra

2. Rally Islas Canarias, 2-4 mayo (ERC Junior), asfalto

3. Rally Liepāja (Letonia), 24-26 mayo (ERC Junior), tierra

4. Rally Poland (Polonia), 28-30 junio (ERC Junior), tierra

5. Rally di Roma Capitale (Italia), 19-21 julio (ERC Junior), asfalto

6. Barum Czech Rally Zlín (República Checa), 16-18 agosto (ERC Junior), asfalto

7. Cyprus Rally (Chipre), 27-29 septiembre, tierra

8. Rally Hungary (Hungría), 1-3 noviembre, asfalto

*Sujeto a la aprobación del Consejo Mundial de la FIA / **Sujeto a la firma de acuerdo con el promotor del evento

Segundo asalto de Adrián García al volante del Peugeot 208 T16 R5

Acompañado este fin de semana por Raquel Ruiz, el tinerfeño Adrián García afronta su segundo Rallye Villa de Adeje consecutivo al volante de un R5. El de Pro4 Competición y Calm Competició quiere dar un salto cualitativo después de la experiencia que supuso competir en el Rallye Islas Canarias de la semana pasada.

Para el equipo Pro4 Competición sigue adelante este periplo de dos carreras tremendamente exigentes. Después del ‘Islas Canarias’, Adrián García empatará con el ‘Villa de Adeje’, la cita de casa para el campeón tinerfeño. Ya el año pasado logró realizar una buena actuación en su debut con un R5 y, en 2018, quiere dar un paso al frente después de la experiencia adquirida en Gran Canaria. En esta ocasión, Raquel Ruiz le acompañará a la derecha.

“Queremos hacer un buen rallye, estamos reconociendo bien este Rallye Villa de Adeje y venimos con los kilómetros del Rallye Islas Canarias”, ha destacado Adrián García en un momento de la primera jornada dedicada a reconocer los tramos de la prueba tinerfeña. “Queremos salir fuerte y con el mayor ritmo que podamos llegar a alcanzar para acabar lo más arriba posible”, señala el de la Estación de Servicios Repsol · Palo Blanco, Peugeot Automotor Canarias, Los Realejos con el Deporte, Rimetal, Óptica Herradores y El Hotelito.

Varios factores se alinean de cara al fin de semana. Por un lado, el conocimiento del terreno juega esta vez a favor de Adrián García. Ya el año pasado fue capaz de realizar un gran debut al volante de un R5, colándose en las primeras posiciones de algunas de las pruebas cronometradas. Otro detalle es su experiencia al volante del Peugeot 208 T16 R5, una máquina sobre la que ya atesora cerca de 300 kilómetros. La motivación y las ganas de correr ante los suyos también se suman a una semana que, como la anterior, volverá a ser mágica en el seno del equipo Pro4 Competición.

Adrián García y Raquel Ruiz tomarán la partida en este Rallye Villa de Adeje con el número 11 en su Peugeot 208 T16 R5. Una cita que cuenta con otros cinco vehículos de su categoría y que promete ser todo un espectáculo para los miles de aficionados que acudirán a las distintas pruebas especiales. El equipo expondrá su vehículo este miércoles 9 de mayo, a las 19:30 h, en la Estación de Servicios Repsol · Palo Blanco de Los Realejos.

Esta cuarta cita del nacional, segunda del campeonato regional y primera de los certámenes tinerfeños, arranca en la noche del jueves con la ceremonia de salida en la Avenida Rafael Puig de Las Américas. La acción comenzará el viernes 11 de mayo con el shakedown en Vera de Erques, iniciando la competición esa misma tarde. Las especiales de ‘Adeje’ (11,40 km a las 17:30 h y 21:05 h), ‘Santiago del Teide’ (17,80 km a las 18:10 h y 21:45 h) y ‘Guía de Isora’ (12,30 km a las 18:45 h y 22:20 h) conforman el recorrido de la primera etapa con 83 kilómetros cronometrados. El Rallye Villa de Adeje continúa al día siguiente con ‘Arona-Vilaflor-San Miguel’ (14,95 km a las 10:00 h y 14:20 h), ‘Granadilla’ (11,20 km a las 10:45 h y 15:05 h), ‘Arico-Fasnia’ (8,52 km a las 11:20 h y 15:40 h) y ‘Karting Club’ (1,10 km a las 12:25 h y 16:45 h); un día que sumará un total de 71,54 kilómetros de especial.

 

Solans exhibe en Canarias el nivel de la Beca Junior R2

La decisión que tomó la Real Federación Española de Automovilismo a finales del pasado año, incorporando el Rally Islas Canarias, la única cita del Europeo que se celebra en nuestro país, al calendario del certamen promocional que fundó la pasada temporada el presidente de la entidad, Manuel Aviñó, ha servido para poner en valor el talento y la calidad de los jóvenes pilotos de nuestro país que están intentando labrarse un futuro dentro de esta disciplina.

El líder del campeonato federativo, Jan Solans, vencedor de las dos primeras pruebas de la temporada, disputadas sobre tierra en Lorca (Murcia) y Pozoblanco (Córdoba), ganó también el primer rallye sobre asfalto, haciéndose valer, además, ante los participantes del ERC Junior U27 con los que deberá medirse en 2019, como están haciendo este año Efrén Llarena y Sara Fernández, el equipo que se corone campeón en la segunda edición de la Beca Junior R2.

Alcanzado ya el ecuador del certamen, Solans y su copiloto, Mauro Barreiro, lideran la clasificación con una cómoda ventaja, antes del próximo Rally de Ourense, después de haber sumado su tercera victoria consecutiva en el Gran Canaria, donde destacaron también a nivel internacional, encabezando la clasificación absoluta de la categoría R2, por delante de todos los participantes en el ERC, a bordo de uno de los Peugeot 208 que gestiona el equipo Mavisa Sport. Un claro reflejo, sin duda, del nivel deportivo que está alcanzando la fórmula promocional inaugurada hace un año por la Real Federación Española de Automovilismo.

Chema Reyes demostró también su velocidad durante su primera participación en los tramos insulares, hasta que, a escasos kilómetros del final, la rotura de los espárragos de la rueda delantera derecha obligó a abandonar al madrileño y a su navegante, el gallego José Antonio Barrán, cuando iban camino de rubricar el mejor resultado que hubiesen logrado hasta el momento en la Beca Junior R2.

Roberto Blach y José Murado tomaron entonces el testigo, adjudicándose el segundo puesto final al término del Rally Islas Canarias, donde obtuvieron, a su vez, la quinta plaza entre los competidores del ERC Junior U27.

Pep Bassas, inscrito esta vez con Pedro Requena como tripulante, finalizó tercero la primera prueba de asfalto de la temporada, por delante de Julio Martínez, que pudo conseguir el cuarto puesto en los tramos de casa.

Por su parte, Sergi Francolí trató de extraer el mayor aprendizaje posible a su primera participación sobre el negro elemento con un vehículo de la categoría R2. Además de su inexperiencia en un rally de estas características, el joven catalán acusó también problemas con el accionamiento del cambio que le relegaron a la quinta plaza final. No obstante, se mantiene segundo dentro de la clasificación de la Beca Junior R2, merced a los dos podios que cosechó sobre tierra en las dos primeras citas del campeonato.

Jan Solans: "Hicimos un cambio radical en el coche, salimos al 'shakedown', marcamos el mejor tiempo, y nos dimos cuenta de que el ritmo lo teníamos y podíamos luchar. El viernes sumamos muchísimos 'scratch', cogimos algo de ventaja, y, al día siguiente, decidimos tirarnos a por ello, conscientes de que lo sabíamos hacer. Nos concentramos a tope y ganamos la R2 absoluta, por delante de los pilotos del Europeo, con una pequeña ventaja, aunque no lo teníamos nada claro... Estoy súper contento con mi progresión, ya que Canarias ha sido solamente mi rally número 20. Veremos qué tal se nos da la Beca a partir de ahora, pero sí es cierto que la enfocamos muy bien de cara a final de temporada".

 

CLASIFICACIÓN RALLY ISLAS CANARIAS:
1º- Jan Solans / Mauro Barreiro (Peugeot 208 R2), 2:17:26.7
2º- Roberto Blach / José Murado (Peugeot 208 R2), a 1:40.3
3º- Pep Bassas / Pedro Requena (Peugeot 208 R2), a 2:23.5
4º- Julio Martínez / Joaquín Díaz (Ford Fiesta R2), a 9:06.8
5º- Sergi Francolí / Aleix Astudillo (Peugeot 208 R2), a 11:42.0

CLASIFICACIÓN BECA JUNIOR R2:
1º- Jan Solans / Mauro Barreiro (Peugeot 208 R2), 83 puntos
2º- Sergi Francolí / Aleix Astudillo (Peugeot 208 R2), 50 puntos
3º- Pep Bassas / Pedro Requena (Peugeot 208 R2), 45 puntos
4º- Roberto Blach / José Murado (Peugeot 208 R2), 44 puntos
5º- Chema Reyes / José Antonio Barrán (Peugeot 208 R2), 31 puntos
6º- Julio Martínez / Joaquín Díaz (Ford Fiesta R2), 23 puntos
7º- Álvaro Pérez / Brais Mirón (Peugeot 208 R2), 22 puntos

Llarena, sin suerte en la prueba de casa del ERC

La segunda cita del Europeo, el Rally Islas Canarias, la única que se disputa en territorio español, ha confirmado a Efrén Llarena, tras el primer enfrentamiento sobre asfalto de la temporada, como uno de los pilotos más veloces y talentos del abanico de jóvenes promesas que están disputando este año el ERC Junior U27. Sin embargo, en esta ocasión, la suerte no estuvo del lado del burgalés, quien no pudo materializar con el triunfo que se había marcado como objetivo el ritmo que demostró durante su primera actuación sobre las abrasivas carreteras de la isla de Gran Canaria.

A pesar de errar con la monta de neumáticos para la primera sección del viernes, disputada sobre un asfalto húmedo al inicio, que se fue secando a lo largo de la matinal, el abanderado del Rally Team Spain en el campeonato continental dio un recital por los tramos vespertinos, firmando tres scratch consecutivos que, además de acreditarle como el piloto más veloz entre los competidores de su categoría, le sirvieron para enjugar buena parte de la diferencia que había acumulado por la mañana (15.2 segundos), situándole, de cara a la segunda jornada, a una exigua distancia de 4 segundos respecto a la primera posición.

Por tanto, visto el ritmo del que hicieron gala el viernes, y lo apretada que estaba resultando la pugna por la victoria, Efrén Llarena y su copiloto, Sara Fernández, afrontaron la última etapa con la firme convicción de salir al máximo. Y en esas estaban, luchando a brazo partido por ganar el rally de casa, cuando, mediada la segunda especial del sábado, su coche se les escapó de atrás en una frenada, a 130 kilómetros por hora, causando un impacto frontal, saldado, por fortuna, sin consecuencias físicas para sus tripulantes, que, obviamente, les dejó fuera de carrera.

Así las cosas, los vigentes campeones de la Beca Junior R2 no tuvieron posibilidad de defender el segundo puesto de la categoría U27 que se habían granjeado en Azores, viéndose obligados a emplear después del Rally Islas Canarias uno de los dos descartes que permite la organización del ERC. Aún así, tanto Efrén Llarenacomo Sara Fernández, que estuvieron respaldados en todo momento por el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, están plenamente motivados de cara a la próxima prueba, sabedores de su velocidad, que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de julio, nuevamente sobre asfalto, en Roma.

Efrén Llarena: "Rally bastante complicado para nosotros, ya desde el principio, a causa de la meteorología. El viernes por la mañana optamos por salir con neumáticos de agua y no fue la monta ideal; perdimos unos 15 segundos, aunque en el siguiente bucle remontamos. El sábado salimos a intentar ganar. Empezamos bastante bien, marcando el primer 'scratch' del día, recortando casi toda la diferencia que nos llevaban nuestros rivales y colocándonos a muy poco del liderato. Pero, en la siguiente especial, tuvimos un infortunio que nos dejó fuera de carrera. Al encarar una frenada, el coche se nos giró de atrás cuando quedaban sólo 30 metros para la curva, y no pude hacer nada por evitar chocar contra un árbol que había justo en el interior. Aún así, las sensaciones durante casi todo el fin de semana fueron muy buenas. Creo que teníamos un ritmo un poco superior al resto. Para el próximo rally estaremos perfectos moralmente. Hasta el accidente, hicimos lo que teníamos que hacer, que era correr todo lo posible. Allí trataremos de salir con la misma mentalidad a intentar ganar".

Enriquecedora experiencia de Jonathan Nuez con el Abarth 500 R3T de SMC Júnior Motorsport

Aunque tuvieron que abandonar por problemas eléctricos en su vehículo a sólo dos tramos de alcanzar la meta final, el piloto de Orvecame en el pasado Rally Islas Canarias ha terminado satisfecho de su papel en su categoría

Jonathan Nuez y Aday Ortiz no pudieron completar los catorce tramos de los que constó la edición número 42 del Rally Islas Canarias que se celebró los pasados 3, 4 y 5 de mayo en Gran Canaria. Un problema eléctrico en el Abarth 500 R3T que estrenaba en esta prueba puntuable para el FIA European Rally Championship y el campeonato de España de la modalidad le impidió llegar a la meta del Parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.

La adaptación al coche alquilado al equipo SMC Júnior Motorsport fue clara y constante durante los doce tramos que pudo realizar. A pesar de su inexperiencia con un R3 Turbo y con los neumáticos asimétricos, el piloto de Orvecame se metió de lleno en la pelea por la primera posición de su categoría (R3T) entre los equipos nacionales. Una anécdota en cualquier caso en una prueba que sólo debía ser para aclimatarse a todas esas novedades.

Disfrutando cada vez más de la conducción del Abarth, consiguió terminar la primera etapa del viernes 4 de mayo en primera posición entre los R3T nacionales y segundo en el global de esta categoría incluida en el rally FIA internacional. Durante la segunda siguió con la progresión hasta que en el duodécimo tramo, el de Arucas, un fallo eléctrico les llevó a aparcar el coche en la cuneta ante el riesgo de dañar la mecánica.

“Nuestro rendimiento fue cada vez mayor hasta el punto de marcar tiempos interesantes y acabar el primer día como líderes de la R3 nacional. En la segunda etapa estábamos segundos, pero en una lucha divertidísima por el primero cuando apareció este problema. Nos faltó rematar la faena, pero a pesar de ello tenemos que estar satisfechos”, explica Jonathan Nuez.

La ilusión por tomar parte en la prueba más importante de cuantas se celebran en Canarias llevó a Nuez y a Ortiz a embarcarse en este proyecto. “Aunque el desenlace no fue el que deseábamos, estamos muy contentos de haber podido vivir la experiencia de correr todo un Rally Islas Canarias al lado de un equipo profesional como el SMC Júnior Motorsport. Nos hemos sentido muy arropados desde el primer momento por todo su personal con Gonzalo de Andrés, su director, a la cabeza. También estamos satisfechos de nuestro rendimiento con un coche nuevo y que no conocíamos y con unos neumáticos asimétricos a los que nos tuvimos que adaptar tramo a tramo”, añade el piloto de la Villa de Teror, quien no se olvida de los patrocinadores que han hecho posible esta participación con un 500 R3T que era novedad en Canarias. “Estamos muy agradecidos a nuestros patrocinadores, en especial a Orvecame, que es quien en gran medida ha hecho posible llevar a término esta participación como distribuidor de Abarth para Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. Esperamos que esta experiencia sirva como semilla para poder llevar a cabo un proyecto más amplio en un futuro”.

Junto a Orvecame, también han patrocinado este programa CICAR, Aguas de Teror, el Ayuntamiento de Teror y su Concejalía de Deportes y Beta Vending.

Importantes puntos para el Team Palmita Sport

Después de haber terminado con muy buena nota el rallye Islas Canarias, las conclusiones son más que positivas, ya que no sólo se ha cruzado la meta sin tener ningún problema durante los dos días de carrera, sino que la suma de puntos de cara al campeonato es muy importante.

Con la única premisa de acabar, los del Porsche fueron terminando todos los tramos marcando tiempos de forma regular y sin tener percances. El viernes las impresiones eran muy buenas, y finalmente se refrendaron el sábado con el resultado final, quedando octavos de la clasificación nacional, cuartos del regional canario, y terceros del Campeonato BP de rallyes de Las Palmas.

Un satisfecho Julián Falcón comentaba al cruzar la meta final: “Estamos muy contentos. Hemos cumplido el objetivo con creces y ha merecido la pena la inversión de tiempo, trabajo y dinero que se ha hecho en esta carrera. Debido al coeficiente multiplicador de este rallye, sumamos una cantidad de puntos muy importante de cara al campeonato, lo que refuerza las ganas que tenemos de seguir compitiendo”.

A estas alturas de la temporada, los de Wolf Lubricants pasan a encabezar el provincial de Las Palmas habiendo sumado ya tres buenos resultados, a falta aun de cinco carreras para llegar a final de año.

Dani Rosario expresaba: “Ha sido una semana complicada porque este rallye ocupa mucho tiempo y hay que hacer un esfuerzo enorme. Los tramos han sido duros por su longitud y los enlaces un suplicio, pero el sacrificio ha merecido la pena porque el resultado es muy bueno. Quiero dar las gracias a todo el equipo por el genial trabajo realizado”.

Con la vista ya puesta en la siguiente prueba, el equipo agradece las muestras de apoyo de todos los aficionados que animaron desde las cunetas, quedando siempre para el recuerdo el paso por el corazón de Arucas, donde tanta gente se dio cita.
Esta aventura en este gran rallye ha sido posible gracias a Wolf Lubricants, Cándido Machín Armas, Talleres Marcelo, Taller de Escape CRC, Rectificado Arucas, Las Palmeras · Servicio de Neumáticos, Suárez Yánez, Passion 4Cars, DM Promaster, Car Limpio, Nino Motor y Palmita Sport.


 

Brillante balance para RaceSeven en el 42º Rally Islas Canarias, abanderado por las victorias de José Antonio Suárez y Diogo Gago

No se borrará con facilidad de la retina de los integrantes de la estructura RaceSeven esta 42ª edición del Rally Islas Canarias. Una cita clave en el programa deportivo del equipo dirigido por Víctor Pérez que fue afrontada con cuatro vehículos y las máximas aspiraciones tanto en el FIA European Rally Championship (ERC) como en el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto (CERA).

“Cohete” Suárez se impuso con claridad en la clasificación correspondiente al certamen nacional, superando en más de medio minuto al término de las dos etapas a sus más directos rivales Bruno Magalhães, Iván Ares y Miguel Fuster. Se trata de la primera victoria para el asturiano a los mandos del Hyundai i20 R5 proporcionado y asistido por RaceSeven, dando con ello un importante paso en su objetivo de pelear por el título gracias al alto coeficiente de este rally.

La experiencia del Sierra Morena, unida a todo el trabajo en forma de test diversos y a la actividad propia del rally como el Monday Test para conseguir una perfecta puesta a punto, daban sus frutos. De hecho, el piloto español rodaba en tiempos de los mejores pilotos del panorama europeo, en cuya clasificación se quedaba a las puertas del podio absoluto. Las cambiantes condiciones en la climatología hicieron de esta prueba un reto aún mayor, pero nada pudo con la progresión de Cohete y Cándido Carrera.

La gloria en las filas de RaceSeven llegó también de la mano de Diogo Gago junto al experimentado copiloto Miguel Ramalho, flamantes vencedores en el ERC Junior U27. Conquistaron su segundo triunfo de dos posibles esta temporada tras luchar al máximo por conseguir estar en línea de salida y demostrar su talento en el campeonato. El piloto algarvio trabajó conjuntamente con RaceSeven, demostrando su profesionalidad al mantenerse firme en la dura batalla librada con piloto del ADAC Opel Rallye Junior Team Mārtiņš Sesks y con el joven español Efrén Llarena.

Además, Roberto Blach Jr. sale de Gran Canaria con una sensacional segunda plaza de la BKR2 Junior, demostrando su progresión de menos a más esta temporada y acabando en el top 5 del Junior U27 del FIA. Para ambos fue la primera prueba de la temporada sobre asfalto con el Peugeot 208 R2 después del paso por la tierra en Lorca y Pozoblanco. Se trataba de una buena ocasión para escalar posiciones en la citada Beca y no la desaprovecharon lo más mínimo, siendo vital una buena puesta a punto para aclimatarse a los neumáticos Pirelli sobre el alquitrán.

Por último, no podemos olvidarnos de Alexis Romero y su copiloto Martín Domínguez. Al igual la semana anterior sobre la tierra de Lanzarote, la mala fortuna les dejaba fuera de juego antes de lo previsto, debiendo abandonar con el Ford Fiesta N5 en el tercer tramo de la prueba.

A partir de ahora, comienzan todos los preparativos para el Rallye Villa de Adeje, cuarta cita del CERA en la que RaceSeven peleará por seguir la senda de la victoria.

Emma Falcón y Edu González se llevan el ERC Ladies Trophy en el Rally Islas Canarias

-El equipo de Citroën Las Palmas cumple en casa al vencer en este apartado a pesar de los problemas de caja de cambios que sufrieron durante buena parte del recorrido.

Emma Falcón y Eduardo González han compensado su abandono en el pasado Rally de Azores por la vía rápida al vencer el Rally Islas Canarias en el apartado del ERC Ladies Trophy. Aunque su ritmo estuvo por debajo de lo que esperaban en otro de los frentes que tenían abiertos, la categoría ERC3, este resultado les da aire de cara a lo que queda de temporada.

Ese abandono por problemas físicos en el primer asalto del FIA European Rally Championship dejó tocado al equipo de Citroën Las Palmas, de ahí que su paso por Gran Canaria fuera tan importante. Pero su participación en el rally de casa no fue una realidad hasta el último momento debido a que el depósito de su coche tenía la homologación caducada. A contrarreloj, su equipo ARC Racing, localizó uno en Portugal y, en plazo récord y justo a tiempo de poder pasar las verificaciones, logró montarlo el jueves a primera hora de la tarde.

Sin haber podido hacer el Qualifying Stage, Falcón y González salieron a buscar su sitio en esta prueba. Un golpe a un bordillo durante la primera sección hizo que se detuvieran para chequear que no habían pinchado y, posteriormente, ya por la tarde, tuvieron que reiniciar todo el sistema del coche después de que el cambio empezara a fallar. Este problema que tuvo en vilo a piloto y copiloto se repitió hasta el final del rally, lo que les obligó a alargar las frenadas y así espaciar las reducciones.

“A nivel mental ha sido un rally muy difícil”, explica la piloto de Citroën. “Primero, porque llegamos a pensar que nos quedábamos sin poder correr y, ya en carrera, porque por una u otra razón estaba más pendiente de los contratiempos que íbamos teniendo que de los tramos. Tengo que aprender a dejar los problemas a un lado, adaptarme a la situación y seguir concentrada”. A pesar de todo ello, era una obligación salir a por todas en el Ladies Trophy a causa de ese cero de Portugal, y aquí Falcón cumplió imponiendo su mayor experiencia sobre el peculiar asfalto isleño y el potencial de su DS3 R3T sobre su rival Catie Munnings. En ocho de los tramos se impuso la canaria a la británica, lo que acabó traduciéndose en una ventaja final de 42,5’’.

Pero al margen de esta tercera victoria consecutiva de Falcón en el ERC Ladies Trophy en esta misma prueba, su punto de mira estuvo puesto también en ERC3, y ahí sus tiempos no fueron todo lo rápidos que preveía a causa de todos esos contratiempos. “Pudo ser peor, porque si no hubiéramos podido correr la temporada se nos habría ido definitivamente al traste, así que hay que ver lo positivo y esos puntos en el ERC Ladies Trophy. Tenemos un mes por delante para dejar el coche perfecto y planificar el resto del campeonato”.

Edu González, su copiloto, daba por bueno este resultado de Gran Canaria. “Nos sobrepusimos a las adversidades y a pesar de los problemas cumplimos el primero de los objetivos, que era sumar el máximo de puntos en el ERC Ladies Trophy. Teníamos otras ambiciones, pero la principal era esa y la cumplimos, así que ahora hay que empezar a preparar en la medida que podamos la próxima prueba de Grecia”. Y es que la siguiente cita del FIA European Rally Championship será en el mítico Rally Acrópolis, una prueba con sabor mundialista y que Falcón y González disputarán por primera vez entre los días 1 y 3 de junio.

Suscribirse a este canal RSS