Banner Top

Loeb: "Tan viejo como soy, y necesito algo de experiencia"

Sébastien Loeb admite que cometió un error al detenerse para cambiar un pinchazo cuando estaba rumbo a una victoria histórica en el Rallye Guanajuato México el pasado fin de semana.

El francés de 44 años, que disputaba su primer rallye del WRC en más de tres años, estaba liderando a Dani Sordo cuando golpeó una piedra en el segundo pase del sábado por la tarde de la especial de 30,97 kilómetros de Guanajuatito.

El impacto perforó el neumático delantero izquierdo del Citroën C3 de Loeb. Él y su copiloto Daniel Elena reemplazaron la rueda y perdieron casi 2 minutos y 30 segundos, cayendo al quinto puesto.

Sordo también pinchó en el mismo tramo pero corrió hasta el final. Se dejó solo 30 segundos y terminó en segundo lugar.

Loeb reconoció que su falta de competencia reciente en el WRC significaba que subestimó la fuerza de los neumáticos actuales de Michelin.

Al preguntársele si cometió un error al detenerse, dijo: "Sí. Tan viejo como soy, y necesito algo de experiencia. Fue un poco estúpido, pero creo que no hablamos lo suficiente antes sobre eso y tomé una mala decisión”.

“Ahora tenemos una alarma (en el coche) por pinchazos. Vi la alarma y como en el Dakar, si hay alarma de pinchazo, nos detenemos y cambiamos. Pero fue una mala decisión, podría haber perdido mucho menos”.
Loeb volverá en Córcega

Loeb estaba feliz de demostrar que todavía tenía el ritmo para pelear con la generación más nueva de pilotos.

“Me divertí mucho en el coche, fue muy agradable correr con este nuevo World Rally Car con más potencia y carga aerodinámica”.

“Tuve que adaptar un poco mi pilotaje a ello, pero lo hice bastante rápido y el ritmo fue bueno, así que disfruté peleando por el liderato. Fue un poco frustrante detener la pelea por el pinchazo, pero aún así fue un buen fin de semana”, dijo.

Su segunda participación de un programa de tres rallyes será en el asfalto del Corsica Linea - Tour de Corse (5 al 8 de abril), con la superficie mixta del RallyRACC Catalunya - Rallye de España completando su calendario.

TC12/13: Loeb lidera en México se defiende de Sordo

Sébastien Loeb resistió una decidida remontada de Dani Sordo para mantener una estrecha ventaja en el Rallye Guanajuato México en el punto medio de la jornada del sábado.


Info tramo: TC12/13

TC12: Otates 1, 26.37 km
Otates fue disputado el año pasado con un nombre diferente y comienza 6 km más tarde. Sube y desciende por todas partes, mezcla secciones abiertas rápidas con partes más ajustadas. Hay muchos cambios en la superficie que mezclan la tierra lisa con protuberancias y compresiones.

TC13: El Brinco 1, 9.98 km
El Brinco es famoso por su gran salto cerca de la meta. La especial es muy abierta y rápida de principio a fin, con varios cambios de rasante. Idéntico a 2017, aparte del inicio, movido hacia delante en 100 metros.

Después de superar a Sordo en el tramo de Guanajuatito, Loeb se abrió más hueco en Otates. El español respondió con el segundo mejor tiempo en El Brinco para cortar el margen a 2.9 segundos.

"Es una buena sorpresa estar en una pelea como esta. Estoy liderando esta mañana, pero no será fácil en el segundo pase. Será difícil mantener la brecha porque perdí tiempo en las últimas dos especiales, pero trataremos de mantenernos al frente", explicó el piloto de Citroën de 44 años.

Un Sordo revitalizado atacó en El Brinco. "El equilibrio del coche fue mucho mejor. Estábamos luchando por encontrar tracción en las especiales más lentas esta mañana, pero esto fue mucho más rápido y mejor. Estoy feliz de volver un poco", dijo.

Ambos deben vigilar a Kris Meeke y Sébastien Ogier, empatados en tercer lugar y a 15.5 segundos de Loeb.

Meeke ganó Otates con su C3 por 2.4 segundos sobre Ogier, antes de que el francés fuese el más rápido en El Brinco con un Ford Fiesta para terminar una mañana fuerte.

"Cometí algunos errores aquí. El coche se detuvo en una frenada y luego me fui ancho en otra curva cerca de la meta. Fue un poco difícil, para ser sincero", dijo Meeke al final de El Brinco.

Andreas Mikkelsen está a 49,7 segundos en quinto lugar, y el noruego no supo explicar su falta de velocidad. Su i20 tiene más de tres minutos de ventaja sobre su compañero de equipo Thierry Neuville, el belga se resignó al hecho de que este no sería su fin de semana después de un catálogo sinfín de problemas.

El líder del WRC 2, Pontus Tidemand, es séptimo por delante de Jari-Matti Latvala, el finlandés vuelve a escalar puestos después de abandonar ayer con problemas con el alternador de su Toyota Yaris. Gus Greensmith y Pedro Heller completaron la clasificación.

 


TC11: ¡El rey ha vuelto!

Sébastien Loeb se sitúa líder del Rallye Guanajuato México tras haber ganado el primer tramo del día.
Info tramo: TC11

Guanajuatito 1, 30.97km
Esta es una especial diferente a la del año pasado, combinando caminos de hace 12 meses con pistas totalmente nuevas y una sección final de 11 km disputada por última vez hace tres años. Es una especial de contrastes, secciones increíblemente rápidas mezcladas con partes apretadas y técnicas. Contiene un par de caminos cuesta abajo y algunas difíciles cimas ciegas desde el principio.

El francés, conduciendo en el WRC por primera vez en más de tres años, detuvo los relojes 12.3 segundos más rápido que el líder de anoche Dani Sordo en la especial de Guanajuatito para superarle por 5.1 segundos con un Citroën C3.

"Intenté despertarme bien porque el ritmo que tienes en la primera especial es importante para mí. Traté de atacar con fuerza y tuve una buena sensación en el coche", dijo Loeb, quien terminó muy cerca de Ott Tänak, que tuvo problemas con su Toyota Yaris.

"Vi su polvo al final, pero no disminuí la velocidad. No perdí ningún tiempo", agregó Loeb.

El tramo fue una dura lucha para Sordo. "No tenía confianza, el coche se movía mucho y también tenía problemas con los frenos. No conduje muy bien y no es una especial que me guste, muy estrecha y resbaladiza", dijo el piloto de Hyundai, que fue el cuarto más rápido.

Tänak, tercero anoche, perdió más de 2 minutos y 45 segundos con un problema en el motor. "No sé, es como si tuviéramos 20 caballos de potencia", dijo el estonio, que se retiró en la sección de enlace.

El tercer mejor crono de Kris Meeke le subió al tercer lugar con su C3 y el británico tiene una ventaja de 1.1 segundos sobre Sébastien Ogier, el segundo más rápido con su Ford Fiesta.

Hubo más problemas para Thierry Neuville. El belga se detuvo durante más de un minuto al principio de la especial después de que el motor de su i20 ingiriera agua en un cruce de río. Después de que finalmente arrancase, un pinchazo lento cerca del final aumentaron sus frustraciones.

A pesar de perder dos minutos en total, Neuville subió al sexto lugar debido al abandono de Tänak.

Loeb y Ogier rebajan la tensión

Los pesos pesados ​​del WRC Sébastien Loeb y Sébastien Ogier niegan que haya tensión entre ellos mientras se preparan para enfrentarse cara a cara esta semana en el Rallye Guanajuato México.

Entre ambos, la pareja ha ganado los últimos 14 títulos del WRC, con Loeb acumulando nueve seguidos entre 2004 y 2012 antes de su retiro del WRC a tiempo completo esa temporada, y Ogier de 34 años siguiéndole con los cinco títulos desde entonces.

Los dos franceses también son conocidos por su feroz rivalidad como compañeros de equipo en Citroën en 2011, una relación que se agrió a mitad de temporada, y llevó a Ogier a unirse a Volkswagen en 2012.

Seis años después, antes de realizar una de las tres apariciones como invitado del WRC esta temporada en un Citroën C3, Loeb restó importancia a sus desacuerdos pasados.

"La tensión en el pasado no fue directamente entre Seb y yo", dijo Loeb. "A los medios les gustaba hacer una guerra entre nosotros y no fue agradable. Ambos estábamos peleando. Fue una de las primeras veces que tuve un compañero de equipo de su nivel y fue más complicado. Respeto lo que hizo y lo ha estado haciendo bien desde entonces".

Ogier agregó: "Estoy muy contento de ver a Seb y Daniel (el copiloto Elena) otra vez. Hay más buenos recuerdos que malos”.

"Teníamos tensión en ese momento, ya que ambos teníamos el objetivo de ser campeón. Hay muchos ejemplos en el automovilismo cuando tienes dos personas muy competitivas que luchan por los mismos objetivos, especialmente en el mismo equipo”.

"Es por eso que lo amamos, la adrenalina y la tensión, la intensidad de eso. Si todos pudieran hacerlo, no sería así. Eso es lo que lo hace especial. La presión es parte de nuestro trabajo".

Loeb ganó en México en sus últimas seis participaciones, pero admitió que no sabía de lo que sería capaz esta vez. "Tengo muchas ganas de competir aquí porque nadie sabe lo que puedo hacer, incluso yo mismo", dijo.

"Estoy contento de haber vuelto al mundo del WRC y de ver a los muchachos con quienes estaba peleando. Es emocionante descubrir estos nuevos WRC y ver si aún puedo tener un buen ritmo. no hay un objetivo preciso”.

Para Loeb el de México “es un rally que siempre me ha encantado, así que tengo grandes esperanzas"

Los galos Sébastien Loeb y Daniel Elena regresan al Campeonato del Mundo de Rallys con el equipo Citroën Total Abu Dhabi WRT. Y lo hacen en el Rally de México, donde se mezcla la altitud y las altas temperaturas.

Para Loeb el de México “es un rally que siempre me ha encantado, así que tengo grandes esperanzas. Disfrutaré de estos tramos con el C3 WRC, que es un coche muy emocionante de pilotar. Además de eso, tengo algunas dudas, como todo el mundo, aunque espero seguir el ritmo más o menos. No tengo ni idea de dónde estoy respecto a los otros pilotos, así que estoy impaciente por empezar. Hay que tener en cuenta que esto sigue siendo el campeonato del mundo. Los demás pilotos se han quedado aquí los últimos años… En cualquier caso, estoy satisfecho con los test que hicimos. Cubrí unos 500 kilómetros en dos días. El C3 WRC me pareció bien equilibrado y sentí que había mejorado desde mi último test a final de 2017. He intentado mejorar mis opciones pasando algún tiempo con un DS3 WRC antes, para recuperar las sensaciones y reflejos, y viendo videos de a bordo de rallys anteriores. El 28% de la carrera será nueva para mí, en comparación con el 4% para los demás, pero eso es positivo, porque sigue siendo una de las pruebas que todavía conozco mejor. Sin embargo, mis recuerdos del 72% sobre el que he pilotado antes son de hace seis años, así que he trabajado un poco para no sentirme completamente desorientado. Espero que mi posición de salida del viernes (11º) me ayude a aclimatarme, porque con la normativa actual, hay que hacer un buen primer día, o sufrirás el resto del rally.”

Loeb: " El coche se sintió rápido y fácil de pilotar, por lo que se ve bien"

Sébastien Loeb ha dado el visto bueno a las modificaciones de suspensión que Citroën Racing ha hecho en su C3 WRC diciendo la última configuración para tierra que le inspiró confianza.

Loeb, que ganó nueve títulos mundiales consecutivos entre 2004 y 2012, pasó dos días la semana pasada al volante de un C3 mientras se prepara para la primera de las tres participaciones en el WRC de año en el Rallye Guanajuato México [9 - 11 de marzo].

El francés, que celebró su 44 cumpleaños este pasado lunes, probó el coche galo con especificaciones de tierra en septiembre [ver el video a continuación], y quedó impresionado por los desarrollos que se han introducido desde entonces.

"Me sentí mejor con el coche en esta prueba que la vez anterior", dijo a la web del Campeonato del Mundo

"La evolución de la suspensión y la geometría me ayudaron a tener más confianza, y eso es algo que necesitaba. En comparación con los viejos World Rally Cars, seguro que el motor es más potente y el equilibrio del coche es mejor. Me gustó, todo está funcionando bien”.

Su compañero de equipo de Citroën, Kris Meeke, fue el primero en pilotar el C3 en los test en Almería, y Loeb no hizo ningún cambio importante en la configuración del coche cuando se hizo cargo.

"Probé algunas cosas diferentes que propuso el ingeniero, y al final el coche no fue muy diferente de la configuración que los otros pilotos están usando", explicó Loeb. "Hice algunos pequeños ajustes en los diferenciales y la suspensión, pero por lo demás traté de adaptarme al coche. Fueron dos días buenos de test sin grandes problemas. El coche se sintió rápido y fácil de pilotar, por lo que se ve bien", zanjó

Peterhansel refuerza su liderato al ganar la quinta etapa y Loeb abandona el Dakar

El piloto francés Stéphane Peterhansel (Peugeot) se adjudicó hoy, en coches, la quinta etapa del Dakar y se afianzó como líder del rally, mientras que su compatriota y compañero Sébastien Loeb (Peugeot) abandonó la carrera por problemas físicos de su copiloto tras sufrir un golpe.

Peterhansel, ganador de las dos últimas ediciones del Dakar, logró terminar los 268 kilómetros cronometrados de la quinta etapa en 2 horas, 51 minutos y 19 segundos, con lo que aumentó su ventaja respecto a sus perseguidores más directos.

Su primer rival era Loeb, que tuvo que retirarse del rally después de que su copiloto, Daniel Elena, se golpeara al caer a un hoyo con el vehículo, mientras que el español Carlos Sainz (Peugeot), tercero en la general, terminó hoy en la cuarta posición, a más de 18 minutos de Peterhansel.

En segundo lugar quedó el holandés Bernhard Ten Brinke (Toyota), a 4 minutos y 52 segundos, mientras que tercero fue el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota), a 12 minutos y 47 segundos.

La quinta etapa, la última que se desarrolla íntegramente sobre territorio peruano, partió de la localidad de San Juan de Marcona para terminar en la ciudad de Arequipa, con las motos y quads por una ruta distinta a los coches y camiones.

Eso hizo particularmente difícil la labor de Loeb, que se vio forzado a abrir ruta al ser el primero en partir de todos los vehículos después de haber ganado la etapa de este martes, sin poder valerse de las huellas de las motos, que no pasaron primero por ese sector.

Eso hizo que el francés sufriera graves dificultades en las dunas de Tanaka, un sector de arena muy fina y blanda, donde al inicio de la etapa se quedó atrapado durante más de veinte minutos, antes de que ocurriera el percance con su copiloto.

Loeb tiene previsto terminar la especial del día y no llegará al campamento de Arequipa, por lo que culminará así su tercera participación en el rally.

La etapa de hoy era la última sobre dunas en Perú y la más larga para los coches y camiones, con 934 kilómetros, pues tras los 268 kilómetros cronometrados le sigue un tramo de enlace de 666 kilómetros para dejar la arena atrás, adentrarse a la cordillera andina y tomar altura hasta llegar a Arequipa,.

Para este jueves, la sexta etapa dejará Perú y llegará a Bolivia en un recorrido hasta La Paz que tendrá la particularidad de que pasará a orillas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, 3.800 metros sobre el nivel del mar.

Clasificación de la quinta etapa y general de coches del rally Dakar:

- 5ª etapa:

.1. Peterhansel-Cottret (FRA/Peugeot) 2h.51:19

.2. Ten Brinke-Perin (HOL-FRA/Toyota) a 4:52

.3. De Villiers-Von Zitzewitz (RSA-ALE/Toyota) a 12:47

.4. Sainz-Cruz (ESP/Peugeot) a 18:10

.5. Al Attiyah-Baumel (QAT-FRA/Toyota) a 24:33

.6. Terranova-Graue (ARG/Mini) a 24:38

.7. Al Qassimi-Panseri (EAU-FRA/Peugeot) a 25:39

.8. Sireyjol-Beguin (FRA-BEL/Buggy) a 33:16

.9. Despres-Castera (FRA/Peugeot) a 37:36

10. Przygonski-Colsoul (POL-BEL/Mini) a 41:13

11. Amos-Delauay (ITA-FRA/Ford) a 42:15

12. Garafulic-Palmeiro (CHI-POR/Mini) a 42:46

13. Fuchs-Mussano (PER-ARG/Borgward) a 49:49

14. Prokop-Tomanek (CHE/Ford) a 54:43

15. Van Merksteijn-Marton (HOL-POL/Toyota) a 55:26

16. Álvarez-Howie (ARG-RSA/Toyota) a 1h.03:28

-- General:

.1. Peterhansel-Cottret (FRA/Peugeot) 13h.27:26

.2. Sainz-Cruz (ESP/Peugeot) a 31:16

.3. Ten Brinke-Perin (HOL-FRA/Toyota) a 1h.15:16

.4. Al Attiyah-Baumel (QAT-FRA/Toyota) a 1h.23:21

.5. De Villiers-Von Zitzewitz (RSA-ALE/Toyota) a 1h.34:34

.6. Al Qassimi-Panseri (EAU-FRA/Peugeot) a 1h.46:48

.7. Amos-Delaunay (ITA-FRA/Ford) a 2h.01:57

.8. Przygonski-Colsoul (POL-BEL/Mini) a 2h.16:43

.9. Prokop-Tomanek (CHE/Ford) a 2h.17:27

10. Sireyjol-Beguin (FRA-BEL/Buggy) a 2h.58:22

11. Van Merksteijn-Marton (HOL-POL/Toyota) a 3h.37:59

12. Terranova-Graue (ARG/Mini) a 4h.03:41

13. Fuchs-Mussano (PER-ARG/Borgward) a 4h.25:02

14. Álvarez-Howie (ARG-RSA/Toyota) a 5h.04:17

15. Garafulic-Palmeiro (CHI-POR/Mini) a 9h.58:49.

Joan Barreda gana la quinta etapa en motos y recupera las opciones de luchar por el Dakar

El español Joan Barreda (Honda) se impuso hoy, en motos, en la quinta etapa del Dakar 2018, la última sobre el desierto de Perú, del que sale con las opciones intactas para luchar por el triunfo del rally.

Barreda completó los 266 kilómetros cronometrados de la quinta etapa, entre las ciudades peruanas de San Juan de Marcona y Arequipa, en 3 horas, 54 minutos y 42 segundos, lo que le sirvió para recortar un considerable tiempo a los pilotos que marchan en la cabeza del rally.

El francés Adrien Van Beveren (Yamaha), que partió la etapa como líder del rally, terminó en la quinta posición, a 14 minutos y 32 segundos de Barreda.

En segundo lugar terminó el austríaco Matthias Walkner (KTM), a 10 minutos y 26 segundos, y tercero quedó el argentino Kevin Benavides (Honda), a 12 minutos y 20 segundos.

Benavides escala hasta la segunda posición de la general en detrimento del chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna), que en esta ocasión tuvo un día desfavorable y acabó a más de 28 minutos de Barreda.

El español Gerard Farrés (KTM) también tuvo una destacada posición al obtener el octavo mejor tiempo del día, a 16 minutos y 54 segundos.

La quinta etapa del Dakar se anticipaba tan dura o incluso más que la de la víspera, con una última incursión por dunas de arena fina antes de adentrarse en la cordillera andina rumbo a Bolivia.

Es la segunda etapa ganada por Barreda en este Dakar, tras haberlo hecho en la segunda jornada, y ya acumula veintiuna especiales del rally ganadas en toda su carrera.

A pesar de no encontrarse en plenas condiciones para competir, al estar resentido de una lesión en la muñeca izquierda, Barreda salió hoy decidido al ataque, al aprovechar que el británico Sam Sunderland (KTM), vigente campeón del Dakar, se accidentó en la cuarta etapa y tuvo que abandonar la carrera.

La sexta etapa, a disputarse este jueves, abandonará Perú desde la ciudad de Arequipa para entrar a Bolivia y llegar hasta La Paz, en un recorrido por caminos al borde del lago Titicaca donde la altura puede jugar malas pasadas a los corredores.

En el caso de Barreda, el castellonense anticipó que las etapas por Bolivia y luego por Argentina no serán nada fáciles, pues es en esos terrenos de caminos duros y pedregosos es donde más va a sufrir con las molestias en su mano.

Clasificación de la quinta etapa y general de motos del rally Dakar:

- 5ª etapa:

.1. Joan Barreda (ESP/Honda) a 3h.19:42

.2. Matthias Walkner (AUS/KTM) a 10:26

.3. Kevin Benavides (ARG/Honda) a 12:20

.4. Antoine Meo (FRA/KTM) a 13:00

.5. Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha) a 14:35

.6. Xavier De Soultrait (FRA/Yamaha) a 14:43

.7. Toby Price (AUS/KTM) a 15:00

.8. Gerard Farrés (ESP/KTM) a 16:54

.9. Ricky Brabec (USA/Honda) a 19:16

10. Johnny Aubert (FRA/Gas Gas) a 21:17

11. Oriol Mena (ESP/Hero) a 21:35

12. Michael Metge (FRA/Honda) a 22:38

13. Stefan Svitko (ESL/KTM) a 25:07

14. Laia Sanz (ESP/KTM) a 27:29

15. Jonathan Barragán (ESP/Gas Gas) a 27:44

16. Pablo Quintanilla (CHI/Husqvarna) a 28:52

17. Dani Oliveras (ESP/KTM) a 29:08

18. Juan Pedrero García (ESP/Sherco) a 29:09

19. Nacho Cornejo (CHI/Honda) a 29:52

-- General:

.1. Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha) 14h.37:40

.2. Kevin Benavides (ARG/Honda) a 1:00

.3. Matthias Walkner (AUS/KTM) a 1:14

.4. Joan Barreda (ESP/Honda) a 7:33

.5. Xavier De Soultrait (FRA/Yamaha) a 7:42

.6. Toby Price (AUS/KTM) a 10:39

.7. Antoine Meo (FRA/KTM) a 12:12

.8. Gerard Farrés (ESP/KTM) a 15:24

.9. Pablo Quintanilla (CHI/Husqvarna) a 16:12

10. Ricky Brabec (USA/Honda) a 25:48

11. Stefan Svitko (ESL/KTM) a 26:22

12. Nacho Cornejo (CHI/Honda) a 27:23

13. Johnny Aubert (FRA/Gas Gas) a 38:03

14. Daniel Nosiglia (BOL/KTM) a 47:59

15. Juan Pedrero García (ESP/Sherco) a 50:05

16. Luciano Benavides (ARG/KTM) a 53:51

--------

18. Laia Sanz (ESP/KTM) a 57:50

19. Dani Oliveras (ESP/KTM) a 1h.05:50

20. Jonathan Barragán (ESP/Gas Gas) a 1h.06:27

21. Oriol Mena (ESP/Hero) a 1h.07:46.

Loeb gana la cuarta etapa del Dakar, por delante de Sainz

El francés Sébastien Loeb (Peugeot) se impuso hoy, en coches, en la cuarta etapa del Dakar, la más exigente de las cinco que se corren sobre el desierto de Perú, seguido del español Carlos Sainz (Peugeot), que terminó a un minuto y 35 segundos de su compañero de equipo.

En tercer lugar quedó el francés Stéphane Peterhansel (Peugeot), a 3 minutos y 16 segundos de su compatriota, lo que le permite conservar la primera plaza de la clasificación general del rally.

Tanto el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) como el francés Cyril Despres (Peugeot) tuvieron problemas durante la etapa y el primero entró a más de 54 minutos de Loeb, mientras que el segundo todavía no ha cruzado la meta, por lo que se disipan sus opciones de ganar el rally.

El argentino Lucio Álvarez (Toyota) terminó la etapa en la sexta posición, a más de 41 minutos del tiempo marcado por el ganador del día.

La cuarta etapa de este Dakar, que tuvo como punto de partida y llegada la ciudad peruana de San Juan de Marcona, fue la más exigente de las cinco que se corren sobre el desierto peruano, con un tramo de hasta 100 kilómetros consecutivos de dunas, uno de los más largos en toda la historia del Dakar.

Tras un tramo de enlace de 114 kilómetros, los coches partieron de manera conjunta, en filas de a cuatro, desde una playa a orillas del océano Pacífico, y abordaron una especial cronometrada de 330 kilómetros.

Para despedirse de las dunas, la quinta etapa, este miércoles, tendrá como punta de partida Marcona y llegará a Arequipa, con 774 kilómetros, divididos en un primer tramo cronometrado de 266 y luego otro de enlace de 506 kilómetros hasta llegar al nuevo campamento del rally.

 

El francés Van Beveren, nuevo líder en motos al ganar la cuarta etapa

El motociclista francés Adrien Van Beveren (Yamaha) es el nuevo líder del Dakar 2018 en la categoría de motos tras ganar este martes la cuarta etapa y gracias al abandono del actual campeón de la categoría, le británico Sam Sunderland, que se retiró de la carrera por un accidente.

En segunda posición quedó el también francés Xavier de Soultrait (Yamaha), a 5 minutos y un segundo, mientras que el austríaco Matthias Walkner (KTM) fue tercero a 7:10.

El chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna) fue cuarto, a 7 minutos y 32 segundos, tiempo que le sirve para colocarse en la segunda posición de la clasificación general.

Por su parte, el español Dani Olivera (KTM) terminó con el sexto mejor tiempo, a 8:45 de Van Beveren; seguido del argentino Kevin Benavides (Honda), a 9:14, lo que le deja en el tercer lugar de la general.

En novena y décima posición estuvieron los españoles Joan Barreda (Honda), uno de los mayores beneficiados con el abandono de Sunderland, y Gerard Farrés (Yamaha), que sigue aumentando el ritmo día a día.

Sunderland, que lideraba el rally, se accidentó en la parte final de la etapa al caerse después de tener problemas para validar uno de los puntos de control situados durante el recorrido.

El británico tuvo que ser evacuado de emergencia en helicóptero al campamento, pues en el diagnóstico preliminar presentaba un traumatismo lumbar.

La cuarta etapa, con 330 kilómetros cronometrados, fue la más exigente de las cinco que se corren sobre el desierto peruano, pues tuvo un tramo de hasta 100 kilómetros seguidos de dunas, uno de los más largos en los 40 años de historia del rally.

La jornada, que tuvo como punto de salida y llegada la ciudad peruana de San Juan de Marcona, tuvo la particularidad de que la motos salieron juntas desde una playa a orillas del océano Pacífico, en líneas de quince, cuando lo habitual es que comiencen la etapa de manera individual, en intervalos de al menos tres minutos.

Este miércoles se disputa la quinta etapa, una de las más largas de este Dakar y la última sobre dunas, ya que tendrá 774 kilómetros, con un primer tramo cronometrado de 266 kilómetros desde Marcona y luego un tramo de enlace de 508 kilómetros hasta la ciudad de Arequipa, en el sur de Perú.

Loeb estima que las dunas de Perú son bastante traicioneras

El piloto francés Sébastien Loeb (Peugeot) afirmó que las dunas del desierto peruano "son bastante traicioneras", lo que le impide ir demasiado rápido en estas primeras etapas del Dakar 2018.

Loeb, tercero en la segunda etapa que tuvo como punto de salida y de llegada la ciudad de Pisco, explicó que el recorrido tuvo dunas lisas y otras cortadas, lo que aumentaba la dificultad.

No obstante, el francés, que cuenta los días que quedan para dejar atrás las etapas arenosas y centrarse en los tramos rápidos sobre pista, que son su especialidad, consideró que fue una buena etapa para él porque no perdió demasiado tiempo y además tenía frenos, no como en el primer día.

"La navegación sobre el desierto es dura. Hoy fue muy complicado porque me costó encontrar el último punto de control antes de dirigirme a la meta", comentó.

Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallys, se mantiene en la cuarta posición de la clasificación general de autos, a 6 minutos y 9 segundos de su compañero de equipo y compatriota Cyril Despres.

Suscribirse a este canal RSS