Banner Top

Isidre Esteve afronta la recta final del Dakar con mucha confianza

-El piloto del Repsol Rally Team llega a la parte decisiva del rally más duro del mundo clasificado el 23º de la general y segundo mejor español en coches.

-“Todavía podemos mejorar mucho y marcar un top 20 en alguna etapa”, asegura.

El ilerdense lamenta la suspensión de la etapa de hoy: “Hubiera preferido hacer la jornada en condiciones”.
Isidre Esteve se ve con fuerzas de protagonizar una gran segunda semana en el Rally Dakar. Superado el ecuador de la prueba sudamericana, el piloto del Repsol Rally Team está cumpliendo con sus planes iniciales. Tras consolidarse entre los 30 primeros de la general, el ilerdense afronta la parte decisiva de la carrera con la moral intacta y un objetivo claro: colarse en el top 20. De lograrlo, marcaría un hito para el deporte inclusivo con su prototipo BV6 de Sodicars Racing con los mandos adaptados al volante.

“Nuestro objetivo era completar la primera semana alrededor del puesto 30 y lo hemos conseguido, a pesar de las enormes dificultades que hemos debido afrontar. Pero nos hemos sabido adaptar bien a los problemas y, sinceramente, estamos muy contentos de haber pasado la etapa maratón sin perder tiempo e incluso ganando varios puestos en la general”, confiesa Isidre Esteve.

Después de pasar con muy buena nota el examen de las gigantescas dunas peruanas, el Repsol Rally Team vivió su momento más delicado en Bolivia, donde el agua y el barro dañaron la centralita y los frenos de su vehículo. “No podíamos pasar de 100 km/h y eso nos produjo momentos de agobio, pero supimos mantener la calma y decidimos cambiar el chip para adecuar nuestra conducción a cada situación y, sobre todo, no romper el coche. Al final, todo salió mejor de lo previsto, ya que no sólo no perdimos tiempo, sino que escalamos posiciones”, analizaba el piloto con gran satisfacción.

Tras reconocer que “podemos ir mucho más rápido de lo que hemos ido hasta ahora”, afirma estar “muy satisfecho con los resultados actuales” y lanza un mensaje esperanzador: “Debemos ser optimistas para las próximas etapas. Sinceramente, podemos hacerlo muy bien y estamos convencidos de que lo conseguiremos. Si logramos pasar un día sin problemas, seguro que marcaremos algún top 20, porque el coche tiene potencial y mi copiloto Txema Villalobos está haciendo un Dakar impecable”.

No es casual, pues, que Isidre Esteve ocupe la 23ª posición en la general y sea el segundo mejor español clasificado, tras el líder Carlos Sainz. Además, el de Oliana figura en un excepcional tercer lugar de la categoría T1.2, reservada a los todoterreno 4x4 diesel modificados como su BV6 de Sodicars Racing con los mandos adaptados en el volante por Guidosimplex y calzado con neumáticos BFGoodrich.

Unos excelentes resultados provisionales que el ilerdense confía en mejorar durante las cinco etapas que restan todavía por celebrar del Dakar 2018, todas ellas ya en Argentina. “Me siento muy bien de moral y, aunque lógicamente estoy cansado porque llevamos muchos kilómetros en el cuerpo, físicamente me encuentro perfecto. No tengo ningún problema en la piel, gracias al buen funcionamiento del Cojín Inteligente, que me permite pilotar muchas horas sin sufrir las úlceras del pasado y centrarme sólo en competir”, afirma el piloto de Repsol y Onyx Seguros.

Su actitud es tan positiva que incluso lamenta la suspensión de la etapa prevista para este lunes, una decisión de la organización por motivos climatológicos que han alterado la logística de la carrera: “Es una lástima porque personalmente hubiera preferido disputar la jornada en condiciones, aunque reconozco que la suspensión nos dará más margen de tiempo para recuperar el coche tras la dura maratón”.

Isidre Esteve y todo el Repsol Rally Team deberán aguardar un día más para volver a la acción. Será mañana martes cuando arranque la etapa 10, entre Salta y Belén, con 795 kilómetros en total, de los que 372 serán cronometrados.

Isidre Esteve se acerca al top 20 pese a los problemas por el agua

-El piloto del Repsol Rally Team completa la octava etapa en 28ª posición y ya es 23º en la general.

-“Estoy muy satisfecho de haber superado la maratón sin frenos y con la electrónica dañada por el agua y el barro”.

Isidre Esteve va a más conforme avanza el Dakar 2018. El ilerdense ha vuelto a ofrecer este domingo otra lección de superación para completar la segunda parte de la etapa maratón en 28º lugar, con problemas de frenos y sin poder pasar de 100 km/h. Pese a ello, el piloto del Repsol Rally Team sigue avanzando con el BV6 de Sodicars Racing y se acerca un poco más a su gran objetivo: el top 20.

La primera parte de la etapa maratón, disputada ayer, pasó factura a la mecánica del prototipo de Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos. El agua y el barro dañaron la centralita y los frenos del 4x4. No obstante, el de Oliana supo adaptarse a las circunstancias para marcar su mejor resultado parcial de este Dakar (24º).

Al no disponer de asistencia en el campamento, Isidre Esteve no pudo solucionar los problemas y este domingo no ha tenido más remedio que recorrer los 498 kilómetros cronometrados entre Uyuni y Tupiza como buenamente ha podido. De ahí que su 28º puesto final, con un registro de 7h 05:44”, pueda considerarse como una verdadera gesta y demuestre su pericia al volante.

“A los problemas de electrónica, que ayer nos impedían pasar de 100 km/h, se han sumado hoy los que hemos tenido con los frenos, castigados por el barrizal. Hemos tenido que cambiar el chip y centrarnos en llegar como fuera al campamento. Lo hemos conseguido sin ningún accidente y, además, escalando puestos en la general… ¿Qué más se puede pedir?”, comentaba con satisfacción el piloto de Repsol y Onyx Seguros.

Respecto a la etapa dominical, Isidre Esteve explicaba que “ha sido muy rápida y complicada, aunque también con alguna zona lenta. Lo más importante es que continuamos avanzando, hemos superado ya la maratón y ahora los mecánicos tendrán tiempo suficiente para dejar el coche en perfectas condiciones”.

Rebasado el ecuador de la carrera, el Repsol Rally Team se sitúa 23º provisional de la general y 3º de su categoría T1.2 (todoterreno 4x4 diesel modificado), con un tiempo acumulado de 41h 06:02. De momento, está cumpliendo con el guión previsto de acabar la primera mitad entre los 30 primeros para tratar de escalar puestos en la segunda semana.

Mañana lunes debía celebrarse la novena etapa entre Tupiza y Salta, pero la organización ha decidido suspenderla a causa del mal tiempo, por lo que los participantes deberán realizar tan sólo el enlace por carretera hacia Argentina. La competición se reanudará el martes con la etapa 10 entre Salta y Belén.

Isidre Esteve firma su mejor resultado sin poder pasar de 100 km/h

-El piloto del Repsol Rally Team marca el 24º puesto, a pesar de completar más de 400 kilómetros con un fallo electrónico en su prototipo.

-“Al cruzar un río muy crecido, el agua ha cubierto todo el capó y ha afectado a la electrónica”.

-Aunque campamento no disponen de asistencia, el ilerdense mantiene la calma: “Nos adaptaremos igual que lo hemos hecho hoy”.

Isidre Esteve se ha llevado un buen susto en los primeros kilómetros de la etapa maratón, disputada este sábado en Bolivia entre La Paz y Uyuni. A escasos 20 kilómetros de la salida, su prototipo BV6 de Sodicars con los mandos adaptados al volante ha sufrido un fallo electrónico que le impedía pasar de 100 km/h. Quedaban más de 400 km por delante y, aun así, el Repsol Rally Team ha marcado su mejor resultado parcial del Dakar 2018: 24º absoluto y 3º de su categoría. ¡Chapeau!

La jornada tenía una doble trampa. Por un lado, ver cómo recuperaban el ritmo los pilotos después del día de descanso. Por el otro, el peligro que conlleva siempre afrontar una etapa maratón, ya que a la llegada al campamento no hay posibilidad de recibir asistencia y, por tanto, el más mínimo error puede pagarse muy caro. Conscientes de ello, Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos habían planificado una estrategia claramente conservadora que se ha visto alterada a las primeras de cambio.

“La etapa se nos ha complicado nada más empezar. Hemos llegado a un río muy profundo en el que había muchos vehículos encallados. Nosotros hemos pasado bien, pero el agua nos ha llegado hasta el capó y, de pronto, el coche ha dejado de correr. ¡No podíamos pasar de 100 km/h!”, explicaba el de Oliana.

Ese contratiempo, ha generado momentos de desconcierto en el Repsol Rally Team, tal y como reconoce su piloto: “Al principio nos hemos agobiado bastante. Nos hemos parado hasta tres veces para comprobar si se había dañado alguna pieza, pero Txema ha visto que no era un problema mecánico, sino electrónico. Entonces, hemos decidido adaptarnos a las circunstancias y tirar para adelante con mentalidad positiva, como siempre”.

La hazaña ha sido tal que, en esta primera parte de la siempre temida maratón, y con un crono de 7h 02:30, Isidre Esteve ha logrado superar el 30º lugar de la etapa 5, que representaba su mejor resultado parcial hasta la fecha. En la general, ya acumula un tiempo de 34h 00’18”, que le sitúa 22º en la clasificación provisional y 3º de su categoría T1.2 (todoterreno 4x4 diesel modificado).

El hito marcado le deja un sabor agridulce, a causa de la preocupación generada por el problema. “Estamos muy contentos de haber llegado hasta el campamento de Uyuni, donde intentaremos solucionar la avería, aunque lo veo difícil si realmente se trata de la centralita. Pero si no lo logramos, no pasa nada… mañana nos adaptaremos y no pasaremos de 100 km/h como ya hemos hecho hoy. Lo que está claro es que no forzaremos el coche”, sentenciaba el piloto de Repsol y Onyx Seguros.

Este domingo, octava etapa y parte final de la maratón, entre el campamento militar de Uyuni y Tupiza, donde la caravana dakariana llegará después de completar una larguísima especial de 498 kilómetros, además de otros 87 de enlace. Una auténtica prueba de fuego para el Repsol Rally Team.

Isidre Esteve cumple su primer gran objetivo del Dakar

-El piloto del Repsol Rally Team logra superar la primera semana en el top 30 de la general.

-Este jueves ha marcado la 35ª plaza y se mantiene 3º de su categoría T1.2.

-“Estamos muy satisfechos de nuestra primera semana y esperanzados porque a partir de ahora el recorrido nos favorece”.

Objetivo cumplido. Antes de partir hacia Sudamérica, Isidre Esteve se había marcado el gran desafío de finalizar en el top 20 de la general. Para ello, consideraba clave saldar la primera semana de carrera entre los treinta primeros. Y los planes se están cumpliendo, ya que el Repsol Rally Team ha superado la primera parte de la carrera más dura del mundo en 27ª lugar provisional, con más de 27 horas acumuladas en seis etapas. Además, ocupa el tercer lugar de la categoría T1.2 con su prototipo BV6 de Sodicars Racing con los mandos adaptados en el volante.

La etapa de este jueves ha representado el adiós a Perú y la bienvenida a Bolivia, es decir, el cambio del calor y las dunas por la lluvia y la altura. Los participantes en coche han completado un total de 760 kilómetros, de los que 313 eran cronometrados. La caravana partía de madrugada desde la localidad peruana de Arequipa y llegaba de noche a la capital boliviana de La Paz.

“Ha sido un contraste brutal, en dos días hemos pasado de rodar junto al mar entre dunas a hacerlo por montañas nevadas a más de 4.000 metros de altitud. Pero la zona más complicada ha sido la del final, por pistas rápidas, con barro y bajo la lluvia. Hemos mantenido un buen ritmo, sin errores ni problemas”, explicaba un satisfecho Isidre Esteve, tras cruzar la meta en 35º lugar provisional, con un tiempo de 3h 47:41.

El piloto de Repsol y Onyx Seguros reconocía estar “muy satisfecho de nuestra primera semana, que ha sido realmente dura pero también muy bonita. El balance es positivo pese a la enorme dificultad de un recorrido que no nos ha favorecido. Lo importante es que no hemos cometido ningún error de conducción, que mi copiloto Txema Villalobos ha estado impecable en la navegación y que el coche se ha comportado muy bien en las dunas”.

Mañana viernes, Isidre y Txema gozarán de una merecida jornada de descanso que los técnicos del Repsol Rally Team aprovecharán para revisar a fondo su prototipo y ponerlo a punto para afrontar la segunda semana de carrera por Bolivia y Argentina.

El piloto de Oliana afronta el espinoso reto con ambición, pero a la vez con máximo realismo. “Las próximas etapas serán muy complicadas, tanto la maratón tras el descanso, como las que después vendrán en Argentina, donde la navegación será decisiva. Confío en que nuestra experiencia nos sirva de gran ayuda. Creo que, a partir de ahora, el recorrido nos favorece, aunque sabemos que luchamos contra rivales muy buenos. Para acabar entre los 20 primeros deberemos hacerlo mejor que ellos, lo que no quiere decir que debamos ser más rápidos”, avisa.

 

Laia Sanz llega a la etapa de descanso con todas sus opciones intactas

La piloto de Soficat Xerox sube al 17º lugar de la general tras una sexta etapa que ha llevado a la caravana del Dakar de Perú a Bolivia.

En la etapa, ha sido 18ª a 4 minutos y 55 segundos de su compañero en el KTM Factory Racing Team Antoine Meo, ganador de la especial, pero una penalización de dos minutos le ha hecho perder dos puestos.

“Tengo buenas sensaciones, porque me siento bien, estoy llevando un ritmo que físicamente aguanto perfectamente, no estoy arriesgando y no he tenido caídas. Voy por el buen camino”.

El Dakar entra a Bolivia, llega a La Paz... y eso es lo que encontrarán los supervivientes del Dakar: un poquito de paz por un día porque el rally alcanza su jornada de descanso tras una primera semana en Perú marcada por cinco etapas repletas de dunas y arena. En la sexta, la carrera ha tomado el camino hacia las alturas, con una especial que se ha acortado para las motos de los 313 kilómetros previstos inicialmente a 194, por culpa de la niebla, y que ha transcurrido entre los 3.800 y los 4.400 metros sobre el nivel del mar. Laia Sanz ha cubierto el trayecto en 1h 59’05”, a 4’55” del primero, su compañero en el KTM Factory Racing Team Antoine Meo, aunque una penalización por exceso de velocidad en una zona limitada le ha hecho perder dos minutos y tres posiciones en la clasificación del día.

“Ha sido una especial muy rápida con muchas zonas de ir a fondo. Había una recta de unos cuantos kilómetros con muchos agujeros encharcados y se tenía que vigilar porque había mucho que perder y muy poco que ganar. Ahí he ido un poco más tranquila, sin arriesgar nada, y ya sabía que habría diferencias de 3 o 4 minutos. Lo del radar es una anécdota. Siempre peco de salir tarde perdiendo algo de tiempo en las zonas de radar y hoy he acelerado diez metros antes de tiempo”, narra la piloto de Soficat Xerox.

Esta vez, lo más exigente de la jornada no ha sido el tramo cronometrado, sino el tormentoso enlace de más de 400 kilómetros que han debido cubrir los pilotos con una climatología adversa, como explica la pluricampeona: “Hemos tenido muy mal tiempo. Ha sido un día duro porque hemos dormido muy poco y nos hemos muerto de frío en los enlaces y los largos trayectos”.

Laia Sanz tendrá ahora tiempo para volver a entrar en calor abrigada por el 17º lugar en la general en el que se ha instalado después de ganar un puesto más al superar hoy al australiano de Yamaha Rodney Faggotter. Ahora el top 15 está a sólo dos posiciones de distancia y a 10’49”, mientras que el top 10 sigue a algo más de media hora, de modo que conserva todas sus opciones intactas.

Prudente y cerebral como pocos pilotos, la de Soficat Xerox prefiere ser cauta y no hacer cuentas: “Esto acaba de empezar. Tengo buenas sensaciones, porque me siento bien y estoy muy contenta con la nueva KTM 450 Rally. Estoy llevando un ritmo que físicamente aguanto perfectamente, no estoy arriesgando y no he tenido caídas, excepto algún revolcón en la arena sin importancia y que entra dentro de lo normal”.

“Los dos primeros días sufrí un poco por el virus estomacal, pero ahora ya estoy cien por cien recuperada, así que afronto la segunda semana con ganas. Aún tienen que pasar muchas cosas. En la general estoy bien situada, pero tengo a siete u ocho pilotos detrás que apretarán mucho, de modo que tengo que mirar hacia delante y también hacia atrás. De todas formas, mi intención es ir día a día y no fijarme mucho en eso. Todo puede pasar. La carrera está abierta, pero estoy contenta y voy por el buen camino”, añade.

Tras el parón de este viernes, la acción volverá el sábado con la disputa de la séptima jornada de carrera, entre La Paz y Uyuni, la primera de las dos etapas maratón (sin asistencias) que deberán afrontar las motos.


Clasificación etapa 6:
1. Antoine Meo (KTM) 1h 54’10”
2. Kevin Benavides (Honda) +00’30”
3. Toby Price (KTM) +00’30”
4. Diego Martin Duplessis (Honda) +01’13”
5. Daniel Oliveras (KTM) +01’55”
...
21. Laia Sanz (KTM) +06’55”

Clasificación general:
1. Kevin Benevides (Honda) 16h 33’20”
2. Adrien Van Beveren (Yamaha) +01’57”
3. Matthias Walkner (KTM) +03’50”
4. Joan Barreda (Honda) +09’33”
5. Toby Price (KTM) +09’39”
...
17. Laia Sanz (KTM) +1h 03’15"

Isidre Esteve continúa con su espectacular remontada

-El piloto del Repsol Rally Team finaliza 32º hoy y ya es 26º de la general y 3º de su categoría T1.2.

-“En el primer sector perdimos tiempo por seguir las indicaciones de un helicóptero y en el segundo por un atasco en un cañón”.

-“La clave de estas buenas etapas es que hemos encontrado la presión ideal de los neumáticos BFGoodrich para rodar tanto en dunas como en pistas duras sin tener que pararnos a inflar o desinflar”.

Cada día que pasa representa una clara mejora para Isidre Esteve en el Dakar 2018. El piloto del Repsol Rally Team se está adaptando muy bien a las exigencias del recorrido y hoy ha vuelto a recuperar posiciones en la clasificación provisional. A falta de un día para llegar a la etapa de descanso, el ilerdense ya es 26º en la general y 3º de la categoría T1.2 con su prototipo BV6 con los mandos adaptados en el volante.

La quinta etapa ha transcurrido entre San Juan de Marcona y Arequipa, con cerca de un millar de kilómetros, entre los 660 de enlace y los 268 cronometrados, repartidos en dos sectores. En el primero, Isidre y su copiloto Txema Villalobos han finalizado 38º, retrasados por una confusión causada por las indicaciones de un helicóptero.

“Nos ha hecho señales desde el aire para que abandonásemos las dunas. Pensábamos que había algún peligro y le hemos hecho caso, junto a otro piloto ruso. Cuando nos hemos dado cuenta de que nos habíamos desviado sin motivo, hemos decidido volver atrás para pasar por la ruta correcta y no saltarnos ningún waypoint”, narraba Isidre Esteve desconcertado. El Repsol Rally Team ha comunicado esta extraña circunstancia a la organización y espera poder recuperar parte de la media hora que calcula haber perdido.

Esa atípica circunstancia les ha obligado a salir retrasados en la segunda parte de la especial y han tenido que adelantar a varios camiones por el camino, con la dificultad y el peligro que ello conlleva. Además, cuando llevaban completados un centenar de kilómetros, se han visto atrapados en un paso muy estrecho: “Nos hemos encontrado volcado el buggy de los hermanos Coronel en un cañón, lo que ha provocado una caravana de una veintena de vehículos entre coches y camiones. Habremos estado parados cerca de 20 minutos… hasta que han logrado retirarlo de allí”.

Al margen de estas dos circunstancias ajenas a su pilotaje, Isidre Esteve no ha tenido hoy ningún problema para completar la especial, en buena parte, gracias un día más a la excelente labor de navegación de su copiloto Txema Villalobos. Entre los dos, han llevado al BV6 preparado por Sodicars Racing hasta la meta, en una destacada 32ª plaza, tras 5 horas de carrera. En la general, escalan hasta el 26º lugar provisional y el 3º de su categoría T1.2 (todoterreno 4x4 diesel modificado), con un tiempo acumulado de 23 horas, 23 minutos y 7 segundos.

Al final de la jornada, Isidre Esteve desvelaba uno de los principales secretos de su buen papel en estas etapas tan complicadas en Perú: “La clave de estos buenos resultados es que hemos encontrado la presión ideal de los neumáticos para rodar tanto en las dunas blandas como en las pistas de piedra: por debajo de un bar. Esto nos ahorra tener que detenernos a inflar o desinflar las ruedas y, de esta forma, ganamos mucho tiempo. Doy las gracias a BFGoodrich por ofrecernos el mejor material”.

Este jueves, el Dakar 2018 celebrará la sexta etapa, antesala de la tan esperada jornada de descanso. Los participantes abandonarán Perú para entrar en Bolivia, con otro maratoniano recorrido de más de 700 kilómetros (313 de especial) que acabará en La Paz. “El objetivo es mantener las buenas sensaciones de estos últimos dos días y llegar a la etapa de descanso con el coche lo más entero posible”, reconoce Isidre Esteve.

 

Laia Sanz vuela hacia el top 15

La quinta etapa ha servido para que la piloto de Soficat Xerox recupere su ritmo y las buenas sensaciones.

Ha terminado 14ª y sube al 18º puesto de la general, a 7 minutos y 45 segundos del 15º clasificado.

“Estoy contenta por cómo he pilotado y porque he llevado un ritmo seguro y bueno, sin fallar. Es lo que tengo que hacer cada día”.

Tras una pasada jornada poco fructífera, muy condicionada por el polvo en suspensión, Laia Sanz ha recuperado el pulso y en la quinta etapa, disputada este miércoles entre San Juan de Marcona y Arequipa (Perú), ha protagonizado una buena carrera, dentro del top 15. La piloto de Soficat Xerox ha sido 14ª, a 27 minutos y 29 segundos del primero y en la general gana un puesto para situarse 18ª, a 57’50” del líder.

La especial ha constado de un recorrido diferenciado para coches y motos con zonas que han hecho en común. Los participantes de dos ruedas han tenido un total de 266 kilómetros cronometrados con una sección final muy complicada, nuevamente con una arena extremadamente blanda, como explica Laia Sanz: “Los últimos 50 kilómetros eran los mismos que han hecho primero los coches. Había que ir con cuidado porque era muy complicado, sobre todo porque ya estaba todo removido por el paso de los coches y la arena estaba muy blanda”.

En cualquier caso, la de Soficat Xerox, encuadrada dentro del equipo KTM Factory Racing Team, ha podido pilotar a su ritmo y ha registrado parciales brillantes, como un 8º y un 9º puesto en los dos primeros waypoints (puntos de paso), respectivamente.

“Ha ido muy bien. Era una etapa dura, con alguna parte de navegación complicada. Estoy contenta por cómo he pilotado y porque he llevado un ritmo seguro y bueno, sin fallar. Es lo que tengo que hacer cada día”, comenta satisfecha.

Lo mejor para los seguidores de la piloto de Corbera de Llobregat es que se está mostrando muy sólida, regular y segura de sí misma, muy centrada en su carrera. Para los amantes de las estadísticas, lo más destacable es que tiene el top 15 a 7 minutos y 45 segundos, y el top 10, a escasa media hora. El año pasado las distancias a estas alturas de carrera eran muy superiores: se encontraba a media hora del decimoquinto lugar y a una hora del décimo clasificado. Echando la mirada atrás, en 2015, la edición que terminó en noveno lugar -el mejor resultado de una mujer en motos de la historia del Dakar-, Laia Sanz estaba a un solo minuto y medio de entrar en esa preciada barrera de los 15 mejores. Por el momento, son sólo cifras, queda mucha carrera y cada Dakar es distinto, pero ¿alguien se atreve a apostar?

Mañana, el Dakar deja Perú y se adentra a Bolivia en una sexta etapa que constará de 447 kilómetros de enlace y 313 de especial cronometrada que se prevé rápida, pero con la dificultad de tener que pilotar a mucha altitud (entre 3.800 y 4.700 metros).


Clasificación etapa 5:
1. Joan Barreda (Honda) 3h 19’42”
2. Matthias Walkner (KTM) +10’26”
3. Kevin Benavides (Honda) +12’20”
4. Antoine Meo (KTM) +13’00”
5. Adrien Van Beveren (Yamaha) 14’35”
...
14. Laia Sanz (KTM) +27’29"

Clasificación general:
1. Adrien Van Beveren (Yamaha) 14h 37’40”
2. Kevin Benevides (Honda) +01’00”
3. Matthias Walkner (KTM) +01’14”
4. Joan Barreda (Honda) +07’33”
5. Xavier de Soultrait (Yamaha) +07’42”
...
18. Laia Sanz (KTM) +57’50"

Isidre Esteve supera una etapa “brutal” y escala hasta el top 30

-El piloto del Repsol Rally Team salda otra difícil jornada en 34º lugar absoluto y 4º de su categoría T1.S.

-“Íbamos muy bien hasta que pinchamos una rueda y desllantamos otras tres. Nos quedamos sin recambios y suerte de Balocci, que nos prestó una para llegar hasta meta”.

Isidre Esteve continúa progresando en el Dakar 2018. El piloto del Repsol Rally Team ha sorteado todo tipo de contratiempos a lo largo de una durísima etapa que ha finalizado en 34º puesto absoluto y 4º de T1.S con su BV6 con los mandos adaptados al volante. “Ha sido una jornada brutal pero fantástica”, resumía el ilerdense.

Isidre Esteve ha rodado a muy buen ritmo durante toda la especial. Al paso por el CP2, el de Oliana figuraba en 27º lugar. Sin embargo, ha encadenado un pinchazo y tres ruedas desllantadas en los últimos kilómetros que le han hecho perder varias posiciones.

“Íbamos a muy buen ritmo, hasta que hemos pinchado una rueda. Poco después hemos desllantado otras tres, a tener que bajar mucho la presión para no quedar encallados en las dunas blandas de esta zona. Nos hemos quedado sin recambio y suerte que el compañero de Sodicars Racing, Francis Balocci, se ha parado y nos ha dejado un neumático. Lástima que luego él se haya quedado atascado y no hayamos podido devolverle el favor”, lamentaba el piloto de Repsol y Onyx Seguros.

A pesar de los inesperados contratiempos, Isidre Esteve destacaba un día más el buen comportamiento de su Mitsubishi Montero: “El coche ha funcionado perfecto en una etapa brutal, con salida en la playa en grupo, pista dura, dunas increíbles… fantástica. La navegación era muy complicada pero mi copiloto Txema Villalobos ha vuelto a estar impecable un día más”.

Tras darse este martes una auténtica paliza de 7 horas y 15 minutos, el Repsol Rally Team ha logrado escalar hasta la 30ª plaza provisional de la general de coches y la 4ª de su categoría T1.2 (todoterreno 4x4 diesel modificado), con un tiempo total acumulado de 18h 22:08.

Este miércoles le aguarda una maratoniana etapa entre San Juan de Marcona y Arequipa. Los coches deberán completar casi un millar de kilómetros, entre los 660 de enlace y los 268 cronometrados. “Será otra jornada exigente, con las últimas dunas de Perú que seguro volverán a dar muchos problemas”, pronostica Isidre Esteve.

Isidre Esteve continúa con su progresión y vive su mejor día

-El piloto del Repsol Rally Team marca un destacado 31º lugar y ya figura 33º en la general.

-“Hemos tenido sensaciones muy buenas y con los cambios de electrónica el coche va como un cohete. ¡Incluso nos hemos divertido!”.

-La organización le ha devuelto un cuarto de hora del tiempo perdido durante la primera etapa por el mal funcionamiento del GPS.

Isidre Esteve ha vivido este lunes su mejor jornada del Dakar 2018. Donde otros muchos han tenido verdaderos problemas e incluso han debido decir adiós a la carrera, el piloto del Repsol Rally Team ha marcado su mejor resultado parcial: 31º absoluto y 4º de su categoría T1.2. Además, en la general se sitúa 33º, tras fructificar la reclamación que presentó en la prólogo y recuperar parte del tiempo perdido por culpa de un mal funcionamiento en el GPS de la organización. “Todo han sido buenas sensaciones y cada día que pasa nos encontramos mejor”, reconocía con satisfacción el piloto ilerdense.

Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos iniciaban la tercera etapa, de 296 kilómetros cronometrados entre Pisco y San Juan de Marcona, con su BV6 en perfectas condiciones después del choque frontal que sufrieron ayer contra una duna. El trabajo del preparador francés Sodicars Racing y del mecánico del Repsol Rally Team, David Pigem, en el campamento ha surtido efecto y el vehículo incluso ha mejorado sus prestaciones, gracias al nuevo mapping del motor y al flamante sistema de embrague suministrado por Guidosimplex.

Además, el ilerdense ha pilotado con enorme regularidad, sin cometer errores de conducción ni de navegación, lo que le ha permitido ir recuperando posiciones a lo largo de la especial entre las dunas peruanas. Isidre Esteve ha completado la primera parte del día en 38º lugar, pero en la segunda ha mejorado seis puestos, al marcar un tiempo final de 4h 44:38.

“Estamos realmente satisfechos. Con los cambios técnicos realizados ayer por el equipo, el coche va como un cohete y hemos podido marcar muy buen ritmo durante toda la etapa. Sin duda, hoy hemos vivido nuestro mejor día. Hemos tenido sensaciones muy buenas y cada vez vamos más rápido. Sin duda, todo son noticias positivas que nos hacen afrontar los próximos días con la moral a tope”, confesaba el piloto de Repsol y Onyx Seguros.

En contra de lo que podría desprenderse de sus declaraciones, el recorrido de este lunes no ha resultado ningún paseo: “La especial ha sido muy complicada, con algunas dunas más altas que las de ayer, cañones de difícil paso, fesh-fesh y zonas muy rápidas, pero no hemos tenido ningún problema e incluso nos hemos divertido. Txema Villalobos ha estado perfecto en la navegación”.

Transcurridas las primeras tres jornadas, el Repsol Rally Team figura en 33º lugar de la general de coches y la 4ª de su categoría T1.2 (todoterreno 4x4 diesel modificado), con un tiempo total acumulado de 11h 07:05. Mañana martes, cuarta etapa con 330 kilómetros de carrera en forma de bucle con salida y llegada a San Juan de Marcona. “Habrá que ir con mucha precaución, porque quizá sea una de las jornadas más difíciles del Dakar 2018”, vaticina Isidre Esteve.

 

Gran actuación de Laia Sanz en la tercera etapa del Dakar

Ha pilotado con gran ritmo, segura y sin problemas para terminar en 15ª posición, a 12 minutos del vencedor.

“Estoy muy contenta porque me he sentido muy bien y no he cometido errores de navegación. Tengo que seguir así”, comenta la piloto de Soficat Xerox.

Se siente fuerte física y mentalmente, segura de sí misma, cómoda con la moto y decidida a hacerlo bien. Y lo está cumpliendo. Sólo se han disputado tres jornadas del Rally Dakar 2018, pero Laia Sanz está dando buenas sensaciones y hoy, en la etapa entre Pisco y San Juan de Marcona (Perú), con casi 300 kilómetros de arena, ha terminado en una valiosa 15ª posición, a 12 minutos exactos del vencedor, su compañero en el KTM Factory Racing Team, Sam Sunderland. En la general, la piloto de Soficat Xerox gana dos puestos respecto a ayer y es 17ª a media hora del británico.

“Estoy muy contenta porque me he sentido muy bien con la nueva KTM 450 Rally, muy segura encima de la moto y disfrutando. No he cometido errores de navegación y hoy era complicado, sobre todo para los que salían delante. He perdido muy poco tiempo, sólo una pizca en una duna en la que me he clavado y se ha hundido un poco la moto, pero nada fuera de lo normal”, contaba a su llegada al campamento.

Tras el tiempo perdido en la jornada anterior por un problema en un depósito de combustible, Laia Sanz quería apretar y recuperar terreno, algo que ha conseguido: “Ha ido muy bien la etapa. Salía un poco retrasada después de lo de ayer, pero eso me ha beneficiado porque he ido alcanzando a muchos pilotos y eso siempre te ayuda a subir el ritmo y a mantenerlo alto”.

“Había partes muy rápidas y otras más lentas con arena muy blanda y dunas. Ha sido una especial muy bonita, mucho más divertida que la de ayer porque hoy no salíamos detrás de los coches. He podido correr bien, sin arriesgar, y ha salido una buena etapa. Tengo que seguir así”, explica satisfecha.

Clasificada en 17ª posición de la general, Laia está cerca de las posiciones que marcan su objetivo: a algo menos de 2 minutos del top 15 y a 12 del top 10, si bien “la carrera casi no ha empezado, queda todo por hacer”. Este martes, la piloto de Soficat Xerox tendrá que superar la cuarta etapa, con inicio y final en San Juan de Marcona, con 330 kilómetros cronometrados y 114 de enlace. La peculiaridad será la salida en línea tipo motocross (de quince en quince motos).


Clasificación etapa 3:
1. Sam Sunderland (KTM) 3h 20’43”
2. Kevin Benavides (Honda) +03’03”
3. Toby Price (KTM) +03’28”
4. Ricky Brabec (Honda) +03’55”
5. Pablo Quintanilla (Husqvarna) +04’20”
...
15. Laia Sanz (KTM) +12’00"

Clasificación general:
1. Sam Sunderland (KTM) 6h 44’23”
2. Kevin Benavides (Honda) +04’38”
3. Pablo Quintanilla (Husqvarna) +05’00”
4. Toby Price (KTM) +07’28
5. Ricky Brabec (Honda) +08’00”
...
17. Laia Sanz (KTM) +30’28"

Isidre Esteve: "No vivía una etapa tan difícil desde Mauritania"

El piloto español Isidre Esteve aseguró tras finalizar la segunda etapa del Dakar 2018 sobre el desierto de Perú que no vivía una jornada "tan difícil" desde que el rally se corría en Mauritania, hace ya más de diez años.

Esteve, que finalizó la etapa en el trigésimo noveno lugar por un percance en una duna, aseguró que el recorrido de 267 kilómetros cronometrados tenía "dunas cortadas" y se caracterizó por una navegación muy complicada.

"Me encanta esta nueva filosofía de Dakar, porque te obliga a ir siempre en tensión y no puedes relajarte ni un instante. El mínimo descuido se paga muy caro y prueba de ello es que hoy hemos visto muchos coches volcados y enganchados en la arena", comentó.

Esteve, que corre con un BMW X7 adaptado con todos los controles en el volante, explicó que los mandos se movieron de posición y quedaron más bajos tras saltar en una duna y impactar en su caída.

"Llevábamos un ritmo muy bueno hasta que, en el segundo intento de subir una duna muy alta, hemos cogido inercia, nos hemos lanzado y hemos saltado por delante y chocado de morro", relató Esteve.

"Me he agarrado tan fuerte al volante que he doblado la columna de la dirección y el aro del freno de los mandos me tocaba las piernas", agregó.

Esteve condujo el resto de la etapa con el volante más bajo de lo normal, sin otra posibilidad que adaptarse a la nueva posición y "tirar para delante".

El catalán conoció que la dirección de carrera le compensará parte del tiempo perdido en la primera etapa del rally cuando intentaba encontrar un punto de control instalado en la ruta, cuya activación resultó problemática a causa de un fallo en el dispositivo GPS que le da la organización.

De cara a la tercera etapa, que se correrá este lunes, Esteve aseguró que "será otra prueba de fuego", pues se desarrollará por un terreno similar al de hoy y será más larga, con 502 kilómetros, de los que 295 serán cronometrados.

"Lo más importante es conducir muy finos y no cometer errores", apuntó Esteve, quien corre su cuarto Dakar desde que en 2007 sufriera un accidente en moto que le dejó parapléjico.

Suscribirse a este canal RSS