-El piloto de Oliana ha presentado hoy junto a KH-7, Repsol y Onyx su proyecto para volver a la carrera más dura del mundo 8 años después.
-“La clave de mi regreso al Dakar es el Cojín Inteligente que me permite olvidar mis problemas de salud y concentrarme sólo en la competición”.
-"Será una carrera de contrastes tanto de temperatura como de altura. Veremos qué tal responde el cuerpo y la mecánica a esas condiciones tan extremas”.
Isidre Esteve está listo para regresar al Rally Dakar, ocho años después. El piloto del KH-7 Rally Team tiene muchas ganas de empezar la aventura el próximo 2 de enero en Asunción (Paraguay). Por delante le aguardarán más de 9.000 kilómetros repartidos en dos semanas de extrema dureza que afrontará en compañía de su copiloto Txema Villalobos, a bordo del Mitsubishi con los mandos adaptados en el volante.
Este miércoles, Isidre Esteve ha presentado su proyecto en Madrid. El acto ha contado con la presencia de Josep Mª Lloreda, Presidente de KH Lloreda; Orlando Carbo, Director de Lubricantes de Repsol; y Araceli Ruiz, Directora de Recursos Humanos y Comunicación de MGS Seguros – Onyx.
“La palabra que mejor resume nuestro proyecto es ilusión. Tenemos muchas ganas de empezar. Hemos preparado el Dakar muy bien, con dos carreras, varios test y muchas horas de trabajo. Llegamos en las mejores condiciones posibles para disfrutar de una gran experiencia”, ha reconocido un entusiasta Isidre Esteve.
En cuanto a objetivos, el piloto de KH-7, Repsol y Onyx Seguros se ha mostrado realista: “El reto principal es acabar la carrera. Si lo logramos, seguro que estaremos contentos y habremos conseguido un buen resultado. Nos gustaría luchar por la victoria de nuestra categoría T1.S y, para intentarlo, contamos con un coche sobradamente probado, que nos aporta mucha tranquilidad. Naturalmente, hemos tenido que adaptarlo a mis condiciones, incorporando los mandos de acelerador y freno en el volante. También hemos apostado por un cambio automático con opción secuencial que tan buenos resultados nos dio en el test de Marruecos”.
Pero, sin duda, la piedra angular de este proyecto es el Cojín Inteligente. “Es la clave de mi regreso al Dakar. Este dispositivo es primordial porque me aporta la tranquilidad de poder estar sentado todas las horas necesarias al volante, sin sufrir daños en la piel como me pasó hace ocho años con las úlceras en los glúteos. Hasta ahora me costaba concentrarme en la competición por motivos de salud y eso ya es historia gracias al Cojín Inteligente”, ha afirmado el ilerdense.
El principal impulsor del Cojín Inteligente es Josep Mª Lloreda, Presidente de KH Lloreda, quien durante la presentación del proyecto ha subrayado que “el camino no ha sido fácil y hemos tenido que dar muchos pasos hasta conseguir la versión del Cojín que utilizará Isidre. Ha sido un proceso apasionante y verle en el Dakar es la mejor recompensa posible. Esperemos que el sistema resista la dureza de esta carrera tan exigente y, para afrontarla con garantías, llevará dos unidades en el coche y una tercera en el campamento”.
Esteve tendrá a su lado al copiloto Txema Villalobos, su hombre de confianza y experto en mecánica. “Para mí es el mejor copiloto del mundo. Llevamos muchas carreras juntos y nos entendemos a la perfección. Él debe tener paciencia conmigo, porque si surge algún problema técnico, como un simple pinchazo, yo no puedo bajar del coche para ayudarle y todo debe solucionarlo él solo. Quizás la navegación sea lo que más le preocupe en este momento, aunque en este aspecto yo tengo más experiencia y puedo echarle una mano”, ha comentado Esteve.
Precisamente, la navegación se prevé como un aspecto decisivo en esta edición del Dakar que se celebrará del 2 al 14 de enero por Paraguay, Bolivia y Argentina, con un total de 12 etapas y más de 9.000 kilómetros, de los cuales casi la mitad serán cronometrados. La altitud, con cinco jornadas por encima de 4.000 metros, será otro hándicap a superar.
Isidre Esteve conoce muy bien esta carrera y ha avisado de los peligros que entraña: “Este Dakar 2017 será de grandes contrastes, tanto de temperatura como de altura. Algunos días pasaremos frío a 1ºC y otros un calor asfixiante, ya que llegaremos a casi los 50ºC. Superar bien las etapas de Bolivia será importante, al transitar varias jornadas seguidas por encima de los 4.000 metros. Veremos qué tal responde el cuerpo y la mecánica a esas condiciones extremas. Las dos etapas de Fiambalá serán muy complicadas por la navegación fuera de pista y las altas temperaturas. En general, será fundamental adaptarnos lo más rápido posible a cada situación y que todo el mundo dentro del equipo rememos en la misma dirección. Sólo así evitaremos esos pequeños problemas que acaban hundiéndote en la clasificación”.
A pesar de las dificultades del recorrido, el piloto ilerdense se muestra seguro de sí mismo y afronta el reto con máxima serenidad. “Hemos planificado una pretemporada larga para tener tiempo de solucionar todos los contratiempos y no llegar con prisas de última hora. Hemos hecho los deberes y llegamos al Dakar convencidos de ser competitivos y estar en condiciones de lograr un buen resultado”, ha sentenciado.
Para afrontar esta apasionante aventura, el piloto de Oliana contará con Repsol como patrocinador técnico. “El Dakar es el banco de pruebas más duro del mundo, con temperaturas extremas que exigen el mejor rendimiento del lubricante, lo que se traduce en una mayor fiabilidad del motor. Durante la competición le hemos pedido al equipo de Isidre que recoja muestras de lubricantes, que posteriormente enviaremos a nuestro Centro de Tecnología, en Móstoles, para que las analicen nuestros investigadores. Todo lo aprendido durante la competición lo utilizaremos para diseñar los lubricantes que pondremos a disposición de nuestros clientes”, ha explicado Orlando Carbo, Director de Lubricantes de Repsol, antes de reconocer que Esteve “encarna a la perfección valores que forman parte del ADN de nuestra compañía, como son esfuerzo, compromiso, trabajo en equipo y superación”.
Por su parte, Araceli Ruiz, Directora de Recursos Humanos y Comunicación de MGS Seguros – Onyx, ha subrayado la importancia que supone para la aseguradora participar en este proyecto: “Nuestra vinculación con Isidre Esteve es emocional pura. Lleva muchos años colaborando con nuestra Fundación MGS transmitiendo valores a la juventud, como el espíritu de superación que él encarna mejor que nadie. En un momento tan importante como es su regreso al Dakar, debíamos estar a su lado, sin más”.
Antecedentes
La edición de 2017 será el Dakar número 12 de Isidre Esteve y el segundo en coche, desde 1998. Los 10 primeros fueron en moto, destacando dos cuartos puestos absolutos en 2001 -año en el que logró la victoria en la categoría de Producción- y 2005. En 2004 lideró la prueba varias jornadas pero una avería le apartó del título. En 2007 su carrera se vio truncada por un accidente en la Baja Almanzora que le provocó una lesión medular. Desde entonces, no cejó en el empeño de regresar al Dakar, algo que consiguió en 2009. En aquella ocasión sufrió dos úlceras por presión en los isquiones que le obligaron a pasar por el quirófano y estar un año y medio inactivo.
En 2012 presentó el primer prototipo del Cojín Inteligente, un dispositivo que le permite estar sentado durante mas de diez horas seguidas sin sufrir lesiones en la piel. Isidre y un grupo de empresas y colaboradores lo ha ido evolucionando año tras año y testándolo en las diversas competiciones que ha disputado en coche en todo este tiempo. Por el camino, ha obtenido varios éxitos deportivos como dos títulos de Buggys del Campeonato de España de Rallys Todo Terreno y el subcampeonato absoluto de 2014, que representa el mejor resultado de un piloto con una paraplejía en un campeonato nacional de automovilismo.
Fechas clave Isidre Esteve
• 24 marzo 2007: Sufre un accidente de moto en la Baja Almanzora que le provoca una lesión medular.
• Julio 2008: Reaparece en competición al volante de un coche en la Baja España Aragón.
• Enero 2009: Debuta en coches en el Rally Dakar y sufre dos aparatosas úlceras por presión en los isquiones.
• Enero 2009: Inicia un proceso de recuperación de las úlceras que le llevará a estar inactivo un año y medio hasta junio de 2010.
• Noviembre 2011: Crea la Fundació Isidre Esteve.
• Junio 2012: Presenta el primer prototipo del Cojín Inteligente.
• Julio 2012: Regresa a la competición en la Baja España Aragón por primera vez tras las lesiones sufridas dos años y medio antes.
• 2013: Disputa un campeonato entero en coches por primera vez y gana el título de Buggys del Campeonato de España de Rallys Todo Terreno.
• 2014: Vuelve a ganar en Buggys y consigue Subcampeonato absoluto de Rallys Todo Terreno, el mejor resultado de un piloto con una paraplejía en un campeonato nacional de automovilismo.
• 2015: Anuncia su voluntad de volver al Dakar en el futuro gracias al Cojín Inteligente, que sigue experimentando evoluciones, aún en fase prototipo.
Vídeos
https://vimeo.com/196485283
https://vimeo.com/196544194