Banner Top

Carlos Sainz: "Hemos tenido otro problema mecánico en boxes"

Duodécimo en parrilla, Carlos Sainz ha superado a Sebastian Vettel en la salida para ponerse undécimo con el neumático duro.

El piloto de McLaren ha alargado su primer juego de neumáticos con buen ritmo hasta la vuelta 22, cuando ha entrado a boxes para poner el compuesto medio. Sin embargo, un fallo en una de las pistolas le ha retrasado ostensiblemente, hasta la decimotercera posición.

El español ha completado su segunda y última parada en la vuelta 35, cuando ha montado el duro para llegar hasta la meta. Era decimocuarto tras su pit-stop; decimotercero en la meta.

DECLARACIONES:
“Ha sido otro día decepcionante para nosotros. Hemos hecho una buena salida y un primer stint muy sólido, pero desafortunadamente hemos tenido otro problema mecánico en boxes. Ese fallo ha dejado sin valor todo el trabajo que habíamos hecho hasta entonces, y es una lástima, porque con la estrategia y la gestión que habíamos mantenido nos podríamos haber llevado muchos puntos. Parece que aún no somos perfectos en algunos momentos clave de la carrera, de modo que como equipo debemos seguir trabajando y esforzándonos para acabar de corregirlo”.

PRÓXIMA ACTIVIDAD:
GP de España, Circuit de Barcelona-Catalunya – 14-16 de agosto 2020

Carlos Sainz: "Yo no he firmado como segundo piloto en Ferrari"

La noticia del fichaje de Carlos Sainz por Ferrari es, posiblemente, una de las más inesperadas en la Fórmula 1 reciente. El madrileño dejará McLaren para irse a un equipo en el que ya hay un líder, Charles Leclerc, que ha conseguido echar a Sebastian Vettel de la Scuderia y, de momento, de la propia competición.

Por eso, desde el primer momento se ha colocado a Sainz en una incómoda situación de segundo piloto, algo que el madrileño ha negado en una entrevista a 'El Partidazo de COPE'.

"Yo no he firmado nada que ponga segundo piloto. En mi contrato pone, como en todos los que he firmado, que el equipo está por encima del piloto pero no pone nada de segundo ni de apoyo de nadie", ha afirmado, contundente. "Daré todo por Ferrari y daré todo lo que necesiten, sobre todo, para intentar ganar. A mí me da igual el color del coche. Yo trato a todos los pilotos por igual, todos somos rivales y hay que ir a por todas. Si hay una situación complicada, tomaré la decisión correcta", ha zanjado al respecto.

Sainz es consciente del cambio que se le avecina. La presión en Ferrari no es la misma que en McLaren y confía en que el equipo británico siga confiando en él de la misma manera.

"Me lo van a contar todo porque les puedo ayudar mucho todavía en lo que queda de año y de cara al año que viene. Yo les he pedido, por favor, que me mantengan informado porque yo soy el primero que quiere ver a McLaren en el podio lo antes posible, y creo que sinceramente les puedo servir de ayuda igual que he servido de ayuda en el último año. Estamos acabando la relación de muy buena manera, y creo que los dos nos beneficiaríamos de contárnoslo todo y seguir desarrollando el coche juntos", señaló, negando toda polémica de base.

Repetir podio con McLaren sería muy especial, y sabe que el logrado en Brasil de 2019 le hizo ganar aún más prestigio del que ya tenía. "Todo ayuda, y un podio más todavía, sobre todo saliendo último en una carrera en seco y con los adelantamientos que hubo. Seguro, pero yo creo que también ayudan los años en Toro Rosso, en Renault… Todo ayuda. Cuando un equipo como Ferrari te evalúa para ficharte tiene en cuenta las 102 carreras que llevo. Las habrán analizado y habrán tomado una decisión", opina.

"Cuando un equipo como Ferrari te evalúa para ficharte tiene en cuenta las 102 carreras que llevo"

Ahora cambiará de un McLaren de calle a un Ferrari de calle, que no está mal, aunque no cree que le hagan un descuento. "Ferrari sólo me mandó el contrato para firmar. No me mandó nada más. Lo firmas con una sonrisa en la cara que ya os podéis imaginar. Lo de tener descuento en un Ferrari está en periodo de negociación, no lo he mirado", bromea.

La posibilidad de ver a Fernando Alonso de nuevo como rival en la pista está ahí, aunque Sainz tiene sus dudas. Él conoce a esta Renault, ya que pilotó para ellos hace dos temporadas. "Ahora mismo Renault no está entre los equipos competitivos, pero se avecinan cambios en la Fórmula 1 y no sé si esos cambios pueden ayudar a que Fernando tome la decisión de volver. No lo sé, se me escapa porque no he hablado con él del tema. No sé qué idea tiene o cuánto le apetece. Sé que la Fórmula 1 es para los mejores pilotos del mundo y él es uno de ellos", asegura sobre el asturiano.
La foto con su abuelo

Una de las imágenes que ha dejado en este confinamiento, antes de irse a su casa de Londres, ha sido una emotiva foto junto a su padre y a su abuelo.

La figura de Antonio Sainz ha sido muy importante para él, y admite que estos tres meses sin verle se le han hecho duros.

"Esa foto era una oportunidad muy buena de enseñar a la gente que a los abuelos hay que quererles y hay que hacerles caso", explica. "Todos los jóvenes subimos fotos de lo que hacemos, lo que comemos, lo que molamos y no sé por qué nadie sube una foto con su abuelo, cuando yo creo que hay que tenerles muy en cuenta porque son los que sacaron el país adelante hace unos años. Fue un poco emotivo al principio, pero luego lo pasamos genial", reivindica el joven Sainz.

De esa foto ha sido muy comentado el 'coche' en el que va el abuelo, el 'carromato', como dice el propio Carlos. "Él iba en su coche eléctrico, y yo iba a ir con mi bici, pero estaba como loco porque yo fuese con un triciclo de motor que había comprado por Amazon. Mi abuelo empezó de botones y su primer sueldo fueron dos pesetas. Sus comienzos fueron muy humildes y en la familia le admiramos mucho", confiesa, emocionado.

La Fórmula 1 está ahora mismo muy involucrada en las protestas por el caso de George Floyd, especialmente un Lewis Hamilton a quien Sainz mandó un recado de manera indirecta.

El español entiende la postura del hexacampeón del mundo. "Hay que entender su posición y la forma en la que ve él las cosas. Además, él pasa mucho tiempo en Estados Unidos. Yo condeno el racismo, no entiendo cómo puede haber racismo. A mí me pilla de lejos porque nunca he visto un acto racista delante de mí. Las imágenes que vi son una aberración. Lo condeno, lo odio. No sé cómo puedo ser más claro, pero creo que las protestas deben ser pacíficas porque corres el riesgo de perder la razón que tienes", afirma.

Sainz sigue en carrera con su automóvil reparado pero muy lejos del líder de la carrera

El piloto español Carlos Sainz, defensor del título, continuó hoy su participación en el rally Dakar después de que su coche fuera reparado a tiempo antes de la cuarta etapa del rally, que se disputa al estilo maratón, sin que pueda recibir ayuda de mecánicos ni durante el recorrido ni al final del mismo.

Sainz terminó la tercera etapa casi a la medianoche, cuando llegó al campamento tras haber perdido casi cinco horas al reparar la estructura de la rueda delantera izquierda, que había quedado destrozada al chocar contra una piedra durante los primeros kilómetros cronometrados del día.

El madrileño llegó resentido del cuello, con leves molestias producto del golpe que tuvo su coche, pero a primera hora de este jueves decidió salir a competir en la cuarta etapa, a pesar de que está a 4 horas y 22 minutos de distancia del líder de la carrera, el catarí Nasser Al-Attiyah.

Aunque sus opciones de ganar el rally son casi nulas, Sainz explicó en sus redes sociales que continúa la carrera para ayudar al equipo y estar de respaldo para sus otros dos compañeros, los franceses Stéphane Peterhansel y Cyril Despres.

La cuarta etapa del Dakar se celebra entre las ciudades de Arequipa y Tacna, en Perú, con una distancia de 664 kilómetros, de los que 405 son cronometrados.

Carlos Sainz: “En la etapa de este martes hemos pinchazo en dos ocasiones"

Carlos Sainz y Lucas Cruz (X-Raid Mini JCW Team) han finalizado la segunda etapa del Rallye Dakar con una especial de 342 kilómetros entre y San Juan de Marcaona, en la octava posición pero tan solo cediendo 4,40 minutos con Sébastien Loeb que se ha anotado la victoria.

En la jornada de este martes los encargados de abrir pista eran los coches, por lo que sin trazada era complicado y el actual ganador del Dakar salía en segunda posición, por lo que ha sido una buena jornada a pesar de sufrir dos pinchazos. Ahora Carlos y Lucas son sextos de la general a 2,28 del líder.

Carlos Sainz: “En la etapa de este martes hemos pinchazo en dos ocasiones, en una paramos a cambiar la rueda y en el segundo pinchazo ya hemos llegado a meta pinchados. También hemos tenido algún problema con el sistema de hinchado y deshinchado de ruedas, y creo que también hemos llegado con un amortiguador dañado”.

Clasificación Etapa 2 – Rallye Dakar
1. Sebastien Loeb Ph-SporT FRA 03:26:53
2. Nani Roma X-Raid Team FRA +00:08
3. B. Ten Brinke Toyota Gazoo Racing NLD +01:20
4. Giniel De Villiers Toyota Gazoo Racing ZAF +01:31
5. Yazeed Al Rajhi X-Raid Team SAU +02:33
8. Carlos Sainz – Lucas Cruz X-Raid Mini JCW Team FRA +04:40

Clasificación General – Rallye Dakar
1. Giniel De Villiers Toyota Gazoo Racing ZAF 04:32:45
2. B. Ten Brinke Toyota Gazoo Racing NLD +00:28
3. Nani Roma X-Raid Team FRA +00:42
4. Yazeed Al Rajhi X-Raid Team SAU +00:50
5. Sebastien Loeb Ph-SporT FRA +01:56
6. Carlos Sainz – Lucas Cruz X-Raid Mini JCW Team ESP +02:28
 

Carlos Sainz: “Dicen que va a ser un Dakar más fácil, pero yo discrepo”

Carlos Sainz defiende título en el Dakar 2019 y lo hace afrontando un nuevo reto, junto a MINI y X-Raid. Carlos ha visto en MINI un proyecto ganador y desde que probó por primera vez el MINI John Cooper Works Buggy supo que debía pilotarlo. En esta entrevista también nos revela sus buenos recuerdos del MINI clásico en sus años de juventud y que ha encargado un MINI Countryman plug-in hybrid “por las ventajas que tiene”.

Carlos Sainz afrontará en 2019 su duodécimo Dakar y, como siempre, la victoria es su único objetivo. El madrileño ha conocido la etapa africana de la carrera y ha visto cómo la dureza de la prueba ha ido in crescendo desde que se disputa en Sudamérica. Después de vencer en el rally-raid más emblemático del mundo en 2010 y 2018, Carlos se ve en el lugar idóneo para volver a luchar por los primeros puestos. Si consigue vencer, batirá su propio récord de longevidad, que estableció en 2018 ganando esta prueba con 55 años de edad.

El bicampeón del mundo de rallys y del Dakar prefiere no hacer cábalas sobre si su coche será el más competitivo en el recorrido preparado por la organización, con salida y llegada en Lima (Perú) y con un 70% de arena; y prefiere ser cauto sobre la supuesta “facilidad” al tratarse de un Dakar más corto. Habrá que ir etapa a etapa, sin cometer errores y superando cada una de las largas jornadas de carrera, repletas de dunas e imprevistos.

¿Qué fue lo que más te atrajo del equipo MINI?
Pensé que podía ser un proyecto ganador y por eso estoy aquí. El reto de trabajar con una marca nueva y con un coche nuevo siempre es bonito. También probé el coche, que ha evolucionado de una forma brutal hasta ahora. Al final, cuando pones todo en una balanza… ¡me apetecía este nuevo reto!

¿Cómo fue el primer contacto con el equipo?
Este era uno de los pocos equipos con los que todavía no había corrido. Fue todo muy rápido. Fui a Marruecos en junio, probé el coche, y a partir de ahí la decisión estaba prácticamente tomada.

¿Qué opinas del recorrido del Dakar 2019?
Todo el mundo dice que va a ser más fácil, o al menos no tan duro en comparación con anteriores ediciones, pero yo discrepo. Al ser gran parte en arena significa que tendremos mucho estrés. En cualquier momento puedes caer en una trampa y todo se acaba. Históricamente, los últimos días del Dakar eran más sencillos, pero este año aunque lleves mucha distancia recorrida no nos vamos a poder confiar. Ni siquiera el último día, estés donde estés.

¿Cómo consideras que se adaptan los MINI John Cooper Works Buggy a este recorrido?
El año pasado vimos a los 4x4 competir en las etapas de dunas e iban bastante rápidos. No sé qué decir, hasta que llegue la carrera tengo dudas: es una pregunta que habría que responder a la vuelta. La diferencia mecánica entre ambos coches es grande, pero más allá de eso todavía no tengo respuesta.

¿Dudaste en algún momento que estarías en la salida del Dakar 2019?
Hubo unos meses en los que no sabía si tendría un proyecto ganador para volver. MINI creo que lo tiene y por eso estoy aquí. Pero también corro para divertirme y no tengo dudas de que podré hacerlo a partir de la semana que viene.

¿Quiénes serán los principales rivales por la victoria en el Dakar 2019?
Estoy seguro de que mis compañeros de equipo, Stéphane Peterhansel y Cyril Despres; Nani Roma, los Toyota, Sébastien Loeb…. ¡Básicamente los de siempre! Somos más o menos los mismos que el año pasado, pero esta vez llevamos otros coches.

¿Qué destacarías del MINI John Cooper Works Buggy en comparación con otros coches con los que has competido?
Es un coche nuevo, que debutó en el Dakar del año pasado y con mucho recorrido por delante. Yo venía de correr con el mejor buggy de la historia el Dakar y por eso tenía claro en qué dirección de desarrollo había que ir. Hemos trabajado muy a gusto con el equipo y muy bien a la hora de establecer un orden de prioridades.

¿Puede convertirse este MINI en el mejor de la historia?
Es difícil de decir, pero confío en que nos permita luchar por la victoria. Si ganamos, entonces será el mejor MINI de la historia porque será el último en ganar el Dakar.

¿Qué recuerdos de niñez y juventud tienes del MINI clásico?
MINI tiene en su ADN un gen deportivo. Es un coche con mucha personalidad, diferente, y que hace mucho demostró que también puede ser un coche de rallys. Tengo buenos recuerdos, porque mis hermanas tenían un MINI, de los pequeños de verdad, y a mí me gustaba mucho. Un coche espectacular.

¿Qué modelo de MINI elegirías de su gama actual?
He pedido un MINI Cooper SE ALL4, es decir el primero híbrido enchufable que han sacado, como no podía ser de otra forma, por la política actual y las ventajas que tiene, por ejemplo, a la hora de aparcar.
 

Sainz: "Nadie pueda estar tranquilo hasta que no pase el último metro del último kilómetro"

Carlos Sainz, doble campeón del Rally Dakar, en 2010 y 2018, defiende el título con Mini en la próxima edición del raid más famoso del mundo, que comienza el 7 de enero. El madrileño aseguró que el bicampeón español de Fórmula Uno, Fernando Alonso, ganador en 2005 y 2006 con Renault, tiene «capacidad para correr una prueba como esta, aunque tendrá que tomárselo en serio el cambio de disciplina».

El campeón vigente del Dakar , que en su día aspiró a la presidencia del Real Madrid, fue claro al valorar las opciones de su amigo, compañero de su hijo Carlos Sainz en la F-1: «Fernando tiene capacidad para correr, ha habido otros pilotos de circuito que han corrido el Dakar y que lo han hecho bien, y Fernando es un grandísimo piloto, no tengo duda de que lo haría estupendamente si se lo toma en serio». Sainz opina que si acude al Dakar, el asturiano se lo tomará pero que muy en serio. Preguntado por si le animaría para que probara la experiencia, Sainz aseguró que ya lo ha hecho, pero que el piloto asturiano sabe que es una carrera que hay que «respetar» al ser una especialidad muy diferente. «Ya le he animado, pero él también sabe, no es tonto, es tremendamente inteligente, que esto es una carrera que hay que respetar desde cualquier punto de vista, seas de rallys o de Fórmula Uno. Es una especialidad diferente y hay que respetarla».

El piloto madrileño animará «a tope» a Alonso si algún día se decide a participar en un Dakar, pero advirtió que deberá hacerlo «a conciencia» ya que hay que entender la especialidad, muy diferente a los retos que Alonso está acometiendo ahora tras su decisión de dejar la Fórmula Uno. «No es lo mismo Le Mans o Indianápolis, que son de circuito. Esto es diferente».

Sainz (Mini) se ha mostrado «optimista» de cara al próximo Rally Dakar donde defenderá su corona en la categoría de coches, pero ha reconocido que le «preocupa algo la fiabilidad» de su nuevo coche, un modelo nuevo para él y que solo tiene un año de experiencia en la competición, que esta vez prevé «intensa y complicada» por la cantidad de dunas de arena que provocarán que «nadie pueda estar tranquilo hasta que no pase el último metro del último kilómetro. Haber ganado el Dakar el año pasado no va a darme ningún minuto extra. Somos optimistas más o menos, porque es imposible predecir que va a pasar y porque la fiabilidad nos preocupa algo. Es un tipo de coche que no conozco».

El madrileño explicó que «desde el primer test de junio en Marruecos hay una evolución brutal del coche. Pero depende de la fiabilidad. Este Mini es un coche muy nuevo que evolucionó el año pasado en el Dakar, no tiene años de evolución como el Toyota o el Peugeot. La fiabilidad es lo único que me preocupa por la falta de experiencia en la competición. El rally es más corto, pero el porcentaje de dunas va a ser casi del cien por cien. Te puedes caer en un hoyo, como le pasó el año pasado a Loeb, y adiós Dakar. El estrés va a ser mayor, cada minuto van a poder pasar cosas y nadie va a poder estar tranquilo hasta que no pase el último metro del último kilómetro». En cuanto a su nuevo proyecto, apuntó que Mini fue «el equipo que más interés demostró» por contratarle «desde que acabó el último Dakar» y confirmó que tiene firmado un segundo año de contrato opcional con la marca británica. "Querían que estuviera con ellos sí o sí, y para mí eso implica mucho. Por eso estoy hoy aquí, ha habido un interés mutuo por juntar fuerzas para este reto».

Cuestionado por los rivales para lograr su tercer Dakar, avanzó que son «los pilotos de Mini, Nani Roma, Peterhansel y Despres, que vamos a ser competitivos, y sin duda los Toyota. Ellos son los enemigos a batir encabezados por Nasser (Al-Attiyah). Tampoco hay que descontar a Loeb, y siguen Peterhansel, Despres... También corre Robby Gordon, pero si a estas alturas nunca ha peleado por la victoria final dudo que pueda hacerlo ya». A la hora de comentar su trayectoria en el rally más importante del mundo, el madrileño recordó que tiene "algún récord que otro en el Dakar". «Uno es el de ganador más veterano y otro es la victoria más apurada, la que logré Volkswagen. Ha habido malos Dakar que han acabado con noches largas llegando tarde al bivac sin opciones. O accidentes. Es parte de esta carrera tan especial, si fuese una carrera fácil no tendría el valor que le damos tanto los pilotos como los medios».

A sus 56 años, Sainz no mira más allá de Perú, que acogerá íntegramente el Rally entre los días 6 y 17 de enero, y se da «más que satisfecho» por todo lo que ha conseguido en un deporte al que se ha «dedicado en cuerpo y alma durante tantos años. Con doce años ya pintaba coches de rallys y con 14 estaba como loco por dar una vuelta en un coche. Soñar es gratis. Yo soñé y tuve la suerte de que mis sueños se fueran haciendo realidad. Cada vez soñaba cosas más locas e importantes y he conseguido cosas que de pequeño ni imaginé. Me río cuando la gente dice que esto está tirado. Se consiguen cosas con 20 años, con 30 y hasta con 56. Estoy seguro de que seguiré cumpliendo sueños con 60. Serán otros, pero la gasolina está ahí».

Por último, Sainz dijo que ya le ha «animado» a Fernando Alonso a que compita algún día en el Dakar, ahora que el asturiano ha abandonado la Fórmula 1 y mira hacia nuevos horizontes competitivos. «No es tonto, es una persona tremendamente inteligente y sabe que es una carrera que hay que respetar. Es una especialidad diferente que tienes que preparar a conciencia, entenderla, hacer test y alguna carrera. Fernando tiene capacidad para correr el Dakar. Ya ha habido otros pilotos de circuito que han corrido el Dakar y que lo han hecho bien. Es un grandísimo piloto y no tengo duda de que si se lo tomara en serio lo haría estupendamente».

Carlos Sainz: "Estoy muy feliz de ver hacia dónde va mi carrera"

El español Carlos Sainz, que el año que viene ocupará la plaza que deja vacante en McLaren su compatriota el doble campeón mundial de Formula Uno Fernando Alonso, declaró, tras acabar sexto el Gran Premio de Abu Dabi, su última carrera con Renault, que está "muy feliz" y que "ahora" irá "a por todas".

"Sí, por fin hice una buena carrera en Abu Dhabi y todo fue de la mejor manera posible, llegando desde atrás con muy buen ritmo y adelantando a toda la mitad de parrilla para terminar en los puntos, así que muy contento", explicó a las televisiones el talentoso piloto madrileño, de 24 años, después de firmar una sensacional carrera en la pista de Yas Marina, donde le sorprendió el comportamiento de los neumáticos.

"Sí, sin duda, no me esperaba, pensaba que los ultrablandos iban a durar menos vueltas, pero de repente he visto que cada vez que encontraba aire limpio podía ir apretando. Y cuando todos han parado he podido sacar unas de las mejores diez vueltas de mi carrera para ir más rápido que los que ya habían parado y acabar delante de ellos", explicó Sainz, hijo del doble campeón mundial español de rallys de idéntico nombre.

"Estaba ahí, no sabíamos si ir a una parada o a dos", manifestó 'Carletes' acerca de la estrategia, que se acabó revelando como muy buena.

"No sabíamos que la ultra iba a durar tanto e ir tan bien a nuestro coche y por fin ese sexto puesto que se me ha escapado en muchas carreras, si hubiese terminado donde merecía en Paul Ricard o en México igual este año me hubiese salido de forma diferente", opinó.

"Por este sexto en la carrera final en Abu Dabi me sabe bien, después de otras que hemos tenido", explicó Sainz, que completó con Renault su cuarta temporada en la categoría reina, después de haber sacado todo el partido posible al Toro Rosso en sus tres primeras campañas.

"Es difícil pasar a los coches que tienen motores Mercedes y Ferrari", explicó, acerca de sus repetidos adelantamientos.

"Intentaba dejar todo para la segunda zona de DRS, pero aún así no lo lograba con el DRS abierto, había que arriesgar por fuera, por dentro; por dónde fuera, para poder pasar", afirmó Sainz, que este domingo puso fin a su etapa en Renault, que calificó como "positiva".

"Ha sido positiva, habiendo demostrado de lo que soy capaz en esta última carrera. A principio de año estaba algo preocupado porque sabía de lo que era capaz y que tengo más potencial del que los números mostraban; y luego poco a poco he ido recuperando el 'feeling' con el coche. Y, bueno, ahí lo tenéis", manifestó el español, cuyo compañero alemán Nico Hülkenberg sufrió un espectacular accidente al principio de la prueba.

"No sabía que era Nico el que había volcado y una alegría al ver que estaba bien. Me he llevado muy bien con él, ha sido un compañero de equipo ejemplar, de los pilotos más rápidos a los que me he enfrentado, si no el que más", opinó.

"Y un caballero dentro y fuera de la pista", añadió, respecto a su colega germano. "Hemos tenido luchas siempre respetándonos, ha sido un compañero de equipo perfecto", apostilló Sainz, que ya piensa en el año próximo, con McLaren.

"Sí, sobre todo acabando la temporada así, ahora ya estoy esperando el invierno, con un equipo nuevo, dos años de contrato, el equipo de mis sueños... Estoy en muy buen momento, muy feliz de ver hacia dónde va mi carrera y voy a por todas", concluyó Sainz.

Carlos Sainz: "Este coche no te deja pasarte ni un pelo del límite"

El español Carlos Sainz (Renault), que arrancará undécimo en el Gran Premio de Abu Dabi, el vigésimo primero y último del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa este domingo en el circuito de Yas Marina, declaró que cometió "un error" y que por ello perdió el pase a la Q3 (la tercera ronda de la calificación)

"Las sensaciones eran buenas hasta el segundo intento de la Q2 en la que no hemos podido mejorar", explicó Sainz, de 24 años, que el próximo año ocupará el puesto que deja vacante en McLaren su compatriota el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso, que en Abu Dabi disputa su último Gran Premio en la categoría reina del automovilismo.

"Es nada, lo de siempre: sigues tirando un poco más, intentando encontrar el límite del coche pero llega un punto que te pasas y este coche no te deja pasarte ni un pelo del límite, he cometido un error y he perdido la Q3", explicó al canal de televisión Movistar el madrileño, hijo del doble campeón mundial español de rallys de idéntico nombre.

"Sabía que la pista iba a mejorar, que teníamos que mejorar y que o bajaba ese tiempo o no pasábamos, pero he intentado bajar esas dos o tres décimas y no ha podido ser", concluyó Carlos Sainz este sábado en Yas Marina, donde recibió la visita del Rey emérito, Don Juan Carlos; y de la infanta Cristina.

Suscribirse a este canal RSS