Francois Wales: "Nos pusimos un objetivo muy ambicioso y ese era el de sacar el mayor rendimiento posible"
- Escrito por Noticias
- Publicado en Actualidad
Francois Wales, Director de Desarrollo de Vehículos Competición Cliente de Citroën Racing entiende que las exigencias a la hora de crear el nuevo C3 R5 "fue una idea a partir de una hoja en blanco".
Entre los objetivos estaba "el que fuera fiable y rápido", puesto que la categoría R5 "tiene un nivel muy elevado". Ya lo tenía "hace año y medio" cuando "iniciamos el desarrollo, y no hace más que aumentar con la llegada de nuevos participantes.
¿Cuáles son los desafíos que plantea esta categoría R5?
Hay muchos, comenzando por el hecho de que hay poco margen de maniobra (5 tokens o elementos de mejora en los 24 primeros meses y otros 5 después) una vez que el coche ha sido homologado, por lo que tiene que estar bien diseñado desde el principio. Pasa lo mismo en lo que se refiere al chasis y las suspensiones, el número de mejoras está muy limitado. Nos pusimos un objetivo muy ambicioso y ese era el de sacar el mayor rendimiento posible a la versión de asfalto y al mismo tiempo a la de tierra optando por diferentes diseños. En la de asfalto, el tirante de fuerza delantero está inclinado hacia atrás, mientras que en la versión de tierra lo está hacia delante. Somos el único fabricante que lo ha hecho así, y aunque es fácil hacerlo en WRC, lo es mucho menos en R5. En lo que respecta al motor, el conjunto brida y válvula de descarga "pop-off" hace que estos coches sean especialmente complicados: todo el mundo tiene más o menos la misma potencia y par motor en el banco de pruebas, pero las diferencias vienen en los rallys, cuando factores como la altitud y la temperatura varían, así como en todas las fases intermedias. Esta es la razón por la cual hemos invertido en una gestión electrónica (ECU) más sofisticada, con una puesta a punto más delicada, pero que nos ha dado muy buenos resultados.
¿Cómo ha sido el desarrollo?
Aunque el tiempo del que disponíamos nos dejó muy poco margen de error, todo fue bien. Comenzamos a trabajar en diseños preliminares a finales de 2016, antes de comenzar realmente a trabajar sobre la base del C3 en enero de 2017, para rodar por primera vez en septiembre de 2017. Después no hemos tenido el menor problema en ningún componente importante, las pruebas de fiabilidad del motor se han desarrollado sin problemas, y hemos hecho un kilometraje razonable. Rodamos sobre todo tipo de asfalto y definimos unos buenos reglajes básicos. Lo mismo hicimos en tierra, rodando en una gran variedad de superficies. Ahora vamos a aprovechar este año para afinar los reglajes en algunos terrenos específicos como Montecarlo, Suecia, Finlandia, Gran Bretaña o Alemania.
Han hecho rodar a muchos pilotos, desde Stéphane Lefebvre a Yoann Bonato, pasando por Craig Breen, Kris Meeke, y también Yohan Rossel, Paolo Andreucci y Simone Tempestini. ¿Cuál era el propósito?
Creemos que un buen coche de rallys rápido y potente debe ser polivalente, sobre todo cuando se trata de un competición cliente. De ahí el interés por llamar a pilotos diferentes y así contar con una visión más completa, e ir más deprisa a la hora de saber las áreas que debíamos mejorar en el coche, comparando diferentes opiniones.
Artículos relacionados (por etiqueta)
-
Dani Sordo se reenganchará mañana al Rally Safari Kenia tras un infortunio con una piedra
-
Prokop, amante de la aventura, encabeza la categoría de apoyo en Kenia
-
Dani Sordo compite por primera vez en África con el Hyundai i20 Coupé WRC
-
Solberg se incorpora a última hora a la alineación del Safari
-
Ogier se impone por sorpresa en Cerdeña
Lo último de Noticias
- La Subida Los Loros completó el Campeonato de Canarias de Montaña 2023
- Juan Jesús Tacoronte-María Sáez y Yeray Pérez confirmaron sus títulos en el Campeonato de Canarias de Slalom
- Alrededor de 70 inscritos para la cita regional en Gran Canaria
- Miguel Suárez y Eduardo González conquistan en Lanzarote el CCRA 2023
- Segunda plaza en Barlovento y subcampeonato insular para Javi Pérez y Fran Pérez